Uruguay se quedó sin Alas (por lo menos por ahora)

El propietario del último avión Boeing 737.300 que le quedaba a Alas Uruguay, exigió la devolución de la aeronave. La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) admitió dicho pedido y así, anoche fue el último vuelo —por ahora —de la aerolínea que comenzó a operar en enero de este año.

Un Café Con” iba a tener la presencia del vicepresidente de Alas Uruguay, Nicolás de los Santos, el jueves pasado. La entrevista fue pactada con una semana de anticipación, pero el miércoles, día antes de filmar, el directivo alegó tener un viaje urgente ese mismo día y por tal razón debía cancelar. No sabemos cuál fue el motivo del viaje inesperado, pero el viernes nos llegó el rumor de que el domingo sería el último vuelo de la compañía aérea.

Finalmente no fue el domingo, pero sí ayer, como había adelantado Telenoche el día anterior. El propietario del último avión que tenía Alas Uruguay en su poder exigió a la aerolínea la devolución de la aeronave, petición que la Dinacia admitió. A raíz de esto, luego de retorno desde Buenos Aires ayer de noche del vuelo que llevó a la delegación uruguaya, con el presidente Tabaré Vázquez incluido, a reunirse con autoridades argentinas, Alas Uruguay dejó de operar, por lo menos por ahora.

Si bien hacía varios meses que se venían acumulando diversas noticias y hechos que ponían en duda la viabilidad de la aerolínea de bandera uruguaya, la empresa seguía volando. Ahora, sin aviones, ya no se pueden reservar más asientos a través del call center. Sin embargo, desde Alas Uruguay todavía no ha habido comentarios.

Con todos los factores en contra, la aerolínea la tiene difícil para volver a operar, pero en InfoNegocios nos aferramos al paréntesis de nuestro título: Alas Uruguay no vuela más, al menos por ahora.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.