Uruguay se quedó sin Alas (por lo menos por ahora)

El propietario del último avión Boeing 737.300 que le quedaba a Alas Uruguay, exigió la devolución de la aeronave. La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) admitió dicho pedido y así, anoche fue el último vuelo —por ahora —de la aerolínea que comenzó a operar en enero de este año.

Un Café Con” iba a tener la presencia del vicepresidente de Alas Uruguay, Nicolás de los Santos, el jueves pasado. La entrevista fue pactada con una semana de anticipación, pero el miércoles, día antes de filmar, el directivo alegó tener un viaje urgente ese mismo día y por tal razón debía cancelar. No sabemos cuál fue el motivo del viaje inesperado, pero el viernes nos llegó el rumor de que el domingo sería el último vuelo de la compañía aérea.

Finalmente no fue el domingo, pero sí ayer, como había adelantado Telenoche el día anterior. El propietario del último avión que tenía Alas Uruguay en su poder exigió a la aerolínea la devolución de la aeronave, petición que la Dinacia admitió. A raíz de esto, luego de retorno desde Buenos Aires ayer de noche del vuelo que llevó a la delegación uruguaya, con el presidente Tabaré Vázquez incluido, a reunirse con autoridades argentinas, Alas Uruguay dejó de operar, por lo menos por ahora.

Si bien hacía varios meses que se venían acumulando diversas noticias y hechos que ponían en duda la viabilidad de la aerolínea de bandera uruguaya, la empresa seguía volando. Ahora, sin aviones, ya no se pueden reservar más asientos a través del call center. Sin embargo, desde Alas Uruguay todavía no ha habido comentarios.

Con todos los factores en contra, la aerolínea la tiene difícil para volver a operar, pero en InfoNegocios nos aferramos al paréntesis de nuestro título: Alas Uruguay no vuela más, al menos por ahora.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.