Uruguay entre los queridos por Iberia

Iberia promocionará a Uruguay dentro de sus 90 destinos, en Europa. La aerolínea ofrecerá más de 156.000 asientos anuales. 

 En el marco de Fitur 2022, Iberia y el Ministerio de Turismo uruguayo han renovado un acuerdo para continuar promocionando el país y mejorar la conectividad con los más de 90 destinos que la aerolínea ofrece en España y Europa

Dentro de su programa de invierno, la compañía aérea opera esta ruta con seis frecuencias semanales -hasta marzo-, lo que evidencia el compromiso y la apuesta de Iberia con este mercado y refuerza su liderazgo en América Latina

La aerolínea ofrecerá más de 156.000 asientos anuales y, para ello, ha programado su modelo de avión Airbus A330-200; un aparato bimotor con capacidad para 288 pasajeros -19 en clase Business y 269 en Turista- y un 15 por ciento más eficiente en el consumo de combustible

En el marco de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid, el ministro de Turismo de Uruguay, Tabaré Viera, y la directora Comercial y Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, M.ª Jesús López Solás, han renovado el acuerdo para continuar promocionando este destino turístico en los más de 90 destinos que la aerolínea española ofrece en España y Europa. 

Un compromiso cuyo fin es promover la extraordinaria riqueza y diversidad de su patrimonio, entre los que destacan su extensa franja costera y el enclave de Punta del Este, lo que evidencia la apuesta de la aerolínea por este mercado y refuerza su liderazgo en América Latina.

El acuerdo alcanzado entre Iberia y MINTUR incluye una batería de acciones a través de los canales de comunicación de Iberia como el sistema de entretenimiento a bordo, la revista a bordo Ronda Iberia, sus perfiles en redes sociales, banners en su página web iberia.com, por citar solo algunos ejemplos. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.