Unos se cavan su propio pozo; otros buscan más adeptos (TuTasa facilitará créditos a “ubers”)

Mientras los de Dourado parecen cavarse su propio pozo con medidas como la de la eliminación de la “cero ficha”, Uber busca soluciones para sus trabajadores. En esta oportunidad, se asociaron con TuTasa para que accedan más fácilmente a préstamos para adquirir vehículos.

Uber y TuTasa, plataforma fintech en crecimiento viral, formalizaron un acuerdo mediante el cual los uruguayos podrán adquirir vehículos como herramienta de trabajo.  

Asimismo, otra gran cantidad de personas podrán beneficiarse al financiar a través de TuTasa dichos préstamos, y así se obtendrán mejores retornos que sus ahorros bancarios u otras opciones del mercado, afirman desde la empresa. La alianza estratégica consolida el surgimiento de las nuevas tecnologías como plataformas que amplifican las oportunidades a escala, con una oferta novedosa y fácil de usar.  

Ivan French, gerente General de Uber en Uruguay comentó: “buscamos siempre mejorar la experiencia de los usuarios, así como facilitar a nuestros conductores con las herramientas necesarias para que puedan brindar un mejor servicio y crecer profesionalmente”. El acuerdo permitirá a los conductores de Uber solicitar créditos inmediatos en TuTasa, con privilegios en cuanto al análisis crediticio para acceder a las mejores condiciones del mercado.

Por su parte, Marcelo Barreneche, CEO de TuTasa manifestó: “creemos que este acuerdo puede beneficiar a la comunidad de TuTasa y Uber: los inversores de TuTasa podrán prestar a personas con trabajo y obtener retornos sólidos, mientras que los conductores de Uber podrán mejorar su servicio y calidad de vida”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.