Una década fortaleciendo el país (Montes del Plata celebró sus operaciones en Punta Pereira)

Generando 6.400 empleos, en colaboración con 1.994 proveedores uruguayos y alcanzando un impacto económico directo de 984 millones de dólares, Montes del Plata celebra 10 años de operación en Punta Pereira.

Montes del Plata celebra el décimo aniversario de su complejo industrial de Punta Pereira, próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia. Este complejo comprende una planta de producción de celulosa, una unidad generadora de energía y una terminal portuaria.

La planta, construida con las mejores tecnologías y técnicas disponibles, produce anualmente 1,4 millones de toneladas de celulosa blanqueada de Eucalyptus mediante el proceso Kraft. A lo largo de esta década, a partir del trabajo en este complejo, Montes del Plata ha consolidado su posición como un pilar del sector económico y exportador de Uruguay, llegando a generar en 2023, a través de su actividad directa, un valor agregado de 984 millones de dólares.

En la empresa trabajan directamente unos 630 colaboradores y genera en su cadena de valor 6.400 empleos, 93% de ellos en el interior del país. Por otra parte, trabaja con casi 2.000 empresas proveedoras, de las cuales más del 80% son uruguayas, mostrando la apuesta de la empresa por el desarrollo local y el talento nacional.

El valor agregado de la actividad directa de Montes del Plata incluye 125 millones de dólares en salarios líquidos pagados en la cadena de valor. Además, ha contribuido con 127 millones de dólares en impuestos.

Montes del Plata, durante estos 10 años, ha mantenido planes anuales de inversiones enfocados en diversas áreas como plantaciones, mejoras en la planta de celulosa, construcción, reparación de caminos y nuevas tecnologías.

En 2023, la empresa invirtió más de 117,8 millones de dólares. De este monto, 1,5 millones de dólares fueron destinados al mantenimiento y reparación de caminería vecinal y rural. El 75% de esta inversión se realizó en los departamentos de Río Negro, Durazno y Paysandú.

Por otra parte, la empresa viene apostando fuertemente a la formación de las personas a través de la Academia Montes del Plata, que nuclea cuatro escuelas y cientos de cursos para promover el desarrollo personal y profesional de su propio equipo y el de las empresas contratistas.

“En estos diez años, Montes del Plata ha demostrado su compromiso con Uruguay, generando miles de empleos, fomentando la empleabilidad y contratando proveedores locales. Nos enorgullece saber que el 99% de nuestros colaboradores son uruguayos, reflejando nuestra apuesta por el desarrollo del talento nacional”, dijo Diego Wollheim, gerente general de Montes del Plata.

“Celebramos una década de operaciones en Punta Pereira, conscientes del impacto positivo que hemos tenido en la economía y en las comunidades locales”, apuntó Wollheim, sosteniendo que la empresa se ha consolidado como un “actor clave” en el sector exportador y en la generación de empleo en Uruguay.

“Nuestro compromiso con el talento uruguayo seguirá siendo la base de nuestras operaciones en los próximos años”, dijo el gerente general de Montes del Plata.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!