Un volante seguro y bien vendido (Chevrolet UY obtiene máxima calificación en Latin NCAP)

Chevrolet Uruguay se despide de 2023 celebrando un año de éxitos en ventas y con la máxima calificación en las pruebas de Latin NCAP, un programa que brinda a los consumidores información independiente y transparente acerca de los niveles de seguridad que ofrecen los diferentes modelos de vehículos del mercado.

En un año de logros, Chevrolet Uruguay junto a su red de concesionarios, ha consolidado su posición como la marca, según la compañía, preferida entre los uruguayos. Con un éxito sin precedentes en el mercado, Chevrolet ha comercializado 9.285 unidades desde enero hasta noviembre, representando una participación de mercado del 17.2%.

Esta cifra sobrepasa significativamente las ventas totales de 2022, cuando la marca vendió 7.452 unidades, evidenciando un crecimiento y participación de mercado sustancial, aún antes de que culmine el año.

La firma sostiene que el éxito se fundamentó en la profunda comprensión de las preferencias de los consumidores uruguayos al elegir un vehículo. “Los compradores buscan calidad, seguridad, innovación tecnológica y equipamiento de primer nivel. En respuesta a estas demandas, Chevrolet continúa liderando el mercado al ofrecer vehículos como el Chevrolet Onix y Tracker, modelos que han obtenido la máxima calificación –cinco estrellas– en las exigentes pruebas de Latin NCAP”, dicen desde la compañía.

Sin duda la apuesta pasa también por la innovación tecnológica, ofrecer motores turbo de última generación que proporcionan potencia y eficiencia de combustible, sistemas OnStar, WiFi Hotspost y otros equipamientos que brindan la mejor conectividad a sus usuarios.

Chevrolet Uruguay remarca que el 2023 ha sido un año de logros significativos, destacándose no solo por sus lanzamientos y la expansión del portafolio de productos, sino también por su compromiso continuo con la seguridad y protección de sus clientes, quienes al fin de cuentas son quienes se ponen al volante de estos vehículos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…