Un buen trago de frutos secos (llega a UY el nuevo AdeS Almendras sin azúcar)

Llega a nuestro país, de la mano de Coca-Cola Uruguay, el nuevo Ades Almendras sin azúcar, un sabor que se suma al de almendras original y almendras vainilla, pero con esta variante cero azúcares que es ideal para quienes desean realizar un pequeño cambio en su rutina y mejorar su estilo de vida.

Con el objetivo de continuar apostando por la innovación y ofrecer así nuevas alternativas sin azúcar, lo cual acompaña las necesidades de muchísimos consumidores, Coca-Cola de Uruguay presenta el nuevo Ades Almendras sin azúcar: una propuesta pensada para acompañar a quienes se encuentran en la búsqueda de alternativas a sus dietas, que sumen variedad y le permitan llevar una alimentación cada vez más variada y equilibrada.
 


Los productos de origen vegetal constituyen una buena alternativa para incorporar en el desayuno o como snack, dado que poseen un gran sabor, son fuente de calcio y están fortificadas con minerales y vitaminas del complejo B, C y E, necesarias para el buen funcionamiento de los sistemas nervioso e inmune.

Por eso, además de sus sabores almendras original y almendras vainilla, esta nueva variante sin azúcar de Ades Almendras -disponible en Uruguay en el empaque de 1 litro- le ofrece a los consumidores la posibilidad de disfrutarla sola o combinada, en cualquier momento del día.
 


Según María Paula Pascual, portfolio manager de Coca-Cola para Argentina y Uruguay, “AdeS es un producto que busca contribuir con el bienestar de las personas y que llega a un público muy amplio”, agregando que se trata de una bebida que “no se limita a vegetarianos o veganos que podrían pensarse inicialmente como los consumidores naturales de este producto, sino que llega a todas esas personas que quieren cada vez más sentirse bien y que quieren sumar pequeños cambios a su día a día que los haga sentir bien”.

Con el nuevo Ades Almendras, la marca acerca a los uruguayos nuevas opciones para cada momento del día, acompañando la tendencia de alimentarse cada vez mejor.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.