También dice presente en MVD (el programa Más comercio… de UY XXI)

El ciclo de talleres organizado por Uruguay XXI bajo el nombre Más comercio. Más mercados, más inversión llega a Montevideo por primera vez. La iniciativa que recorre el interior del país para impulsar a compañías en su proceso de exportación, llega a la capital con una propuesta de capacitación y asesoramiento con instituciones referentes del comercio exterior.

Con el objetivo de llegar a todo el país con información acerca de las herramientas de promoción de exportaciones que ofrece, la agencia gubernamental de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, Uruguay XXI, realiza el ciclo de talleres Más comercio. Más mercados, más inversión.

En esta oportunidad, en el marco de la Semana Emprendedora Global, el ciclo de encuentros llega a Montevideo, más precisamente a la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), con un taller que contará con autoridades departamentales y con integrantes de Uruguay XXI.

Más comercio. Más mercados, más inversión recorrió 17 departamentos entre la edición del año pasado y este 2023, y a fin de mes completará todo el país con su visita a Treinta y Tres, apostando a sensibilizar a las empresas la posibilidad que tienen de exportar y mostrando cuáles son las ventajas y acciones necesarias para realizarlo. Asimismo, se propone profesionalizar a través de mentorías y consolidar el trabajo a través del ecosistema exportador.

Cabe recordar que las actividades son gratuitas y están dirigidas a empresas con potencial exportador o que ya estén exportando y quieran consolidarse en el proceso, así como también a emprendedores de todo el ecosistema empresarial que quieran conocer las principales herramientas que provee Uruguay XXI para potenciar la exportación.

“Debemos continuar acercándonos a las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan emprender el camino exportador”, aseguró el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, agregando que “las compañías que exportan son más innovadoras, competitivas, productivas y, por tanto, más rentables. A través de la exportación ingresan en una curva de aprendizaje que les permite aprovechar las economías de escala y también extender su ciclo de vida, contribuyen a la fortaleza del tejido empresarial e impactan en el empleo y en la calidad de vida de los ciudadanos”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…