Super fresh y con carga eléctrica (un Fresh Market en José Ignacio)

Fresh Market llegó a José Ignacio en una apuesta de calidad de Grupo Disco Uruguay donde  ofrece un “surtido premium para consumidores exigentes”. Además, buscará ser  amigable con el ambiente y ofrecerá carga de vehículos eléctricos de cortesía para clientes. 

Autoridades del Grupo Disco Uruguay recibieron este martes 21/12 a familias residentes de la zona y autoridades departamentales para celebrar la llegada de un concepto que busca aportar soluciones de calidad a los clientes a una zona emblemática del departamento de Maldonado. 

“El Fresh Market en José Ignacio aparece como una necesidad ante un público muy exigente que demanda un servicio de excelencia y productos de alta calidad”, dijo Carlos Pombo, director de Conceptos de Grupo Disco Uruguay.
 


El local tiene 200 metros cuadrados. Allí se encontrará desde comidas prontas para llevar a productos naturales para una dieta equilibrada y saludable pasando por carnes premium, panadería y confitería. 

Por otro lado, es una propuesta que busca dar respuesta a una comunidad en crecimiento, ya que cada vez más familias, tanto uruguayas como extranjeras, deciden residir en el lugar. 
 


Fresh Market es una marca que sintoniza con las necesidades del consumidor actual, que exige no solo productos de calidad sino un entorno que rompa con la típica monotonía del formato tradicional de supermercado”, añadió Pombo

Por otra parte, el nuevo Fresh Market es amigable con el ambiente, en línea con un trabajo que viene desarrollando Grupo Disco Uruguay desde hace años. Además de estar diseñado para ser eficiente en el uso de energía -con equipos inverter, refrigeración cerrada y luces LED- también cuenta con reparto en vehículos eléctricos para minimizar el impacto ambiental y sonoro en un entorno que debe ser preservado. Por otra parte, desde enero ofrecerá a los clientes puestos de carga de autos eléctricos a modo de cortesía.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)