Securitas Uruguay establece metas claras para reducir sus emisiones de carbono en un 42% para 2030

Durante el Mes del Medioambiente, se destaca nuevamente la importancia de cuidar nuestro planeta y fomentar la sostenibilidad. En línea con este objetivo, Securitas Uruguay implementó el programa "Nuestro compromiso con el mundo" desde hace varios años. Este es uno de los cuatro programas que la empresa lleva a cabo en el país, alineados con la nueva estrategia de sostenibilidad del Grupo Securitas. Con el fin de tomar medidas concretas, se espera que las decisiones tomadas hasta 2030 ayuden a reducir las emisiones de carbono en un 42%.

 

Para lograr este objetivo, la empresa se dedica a gestionar actividades que reduzcan al mínimo el impacto negativo sobre el medio ambiente, fomenten la conciencia ambiental y optimicen los procesos de clasificación, reciclaje y tratamiento de residuos sólidos. Además, la empresa se propone otras metas ambientales, como contribuir a la lucha contra el cambio climático y destacarse como la principal empresa de seguridad comprometida con el medioambiente.

En diciembre de 2023, el Grupo Securitas recibió la aprobación de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) por sus esfuerzos en la reducción de emisiones de carbono. Con ese fin, la empresa trabajó tanto localmente como con la División Iberoamericana para crear una hoja de ruta. En cada país de la División, incluido Uruguay, se constituyó un equipo interdisciplinario compuesto por las áreas de Sostenibilidad, Compras, Finanzas, Recursos Humanos y Sistemas de Gestión.

Plan de acción El plan de acción se conformó para tres alcances: 

Alcance 1: Emisiones de vehículos propios y alquilados de la empresa

 ● Medición y seguimiento del consumo de combustible de la flota de vehículos. 

● Formación en conducción eficiente a empleados que hagan uso de vehículos corporativos. 

● Análisis de rutas más eficientes por segmentos. 

● Adquisición y/o alquiler de nuevos vehículos más eficientes. 

Alcance 2: Emisiones de locales propios y arrendados 

● Medición y seguimiento del consumo de luz y agua de edificios e instalaciones. 

Alcance 3: Emisiones indirectas, causadas por bienes y servicios adquiridos, desplazamiento de empleados, bienes de capital, combustible y energía 

● Análisis y seguimiento de la compra y uso de equipos de seguridad, de bienes y servicios comprados y del uso de los productos vendidos. 

● Compra de equipos más sostenibles y diseño de soluciones de seguridad con equipos sostenibles. 

● Venta a clientes con compromisos SBTi y potenciar la venta de servicios cloud /As a Service. 

● Impulsar el refurbishment. 

● Mejorar la trazabilidad de nuestros equipos. 

● Alianzas con gestores de residuos. 

● Gestión de residuos. En su día a día, Securitas Uruguay trabaja de forma comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente, a la vez que implementa innovaciones en materia de seguridad. Su determinación de reducir significativamente las emisiones de carbono para 2030, en tanto, es una meta que guía el accionar cotidiano y que inspira a otras empresas del sector a actuar por un presente y un futuro más sostenible.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!