Securitas Uruguay establece metas claras para reducir sus emisiones de carbono en un 42% para 2030

Durante el Mes del Medioambiente, se destaca nuevamente la importancia de cuidar nuestro planeta y fomentar la sostenibilidad. En línea con este objetivo, Securitas Uruguay implementó el programa "Nuestro compromiso con el mundo" desde hace varios años. Este es uno de los cuatro programas que la empresa lleva a cabo en el país, alineados con la nueva estrategia de sostenibilidad del Grupo Securitas. Con el fin de tomar medidas concretas, se espera que las decisiones tomadas hasta 2030 ayuden a reducir las emisiones de carbono en un 42%.

 

Para lograr este objetivo, la empresa se dedica a gestionar actividades que reduzcan al mínimo el impacto negativo sobre el medio ambiente, fomenten la conciencia ambiental y optimicen los procesos de clasificación, reciclaje y tratamiento de residuos sólidos. Además, la empresa se propone otras metas ambientales, como contribuir a la lucha contra el cambio climático y destacarse como la principal empresa de seguridad comprometida con el medioambiente.

En diciembre de 2023, el Grupo Securitas recibió la aprobación de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) por sus esfuerzos en la reducción de emisiones de carbono. Con ese fin, la empresa trabajó tanto localmente como con la División Iberoamericana para crear una hoja de ruta. En cada país de la División, incluido Uruguay, se constituyó un equipo interdisciplinario compuesto por las áreas de Sostenibilidad, Compras, Finanzas, Recursos Humanos y Sistemas de Gestión.

Plan de acción El plan de acción se conformó para tres alcances: 

Alcance 1: Emisiones de vehículos propios y alquilados de la empresa

 ● Medición y seguimiento del consumo de combustible de la flota de vehículos. 

● Formación en conducción eficiente a empleados que hagan uso de vehículos corporativos. 

● Análisis de rutas más eficientes por segmentos. 

● Adquisición y/o alquiler de nuevos vehículos más eficientes. 

Alcance 2: Emisiones de locales propios y arrendados 

● Medición y seguimiento del consumo de luz y agua de edificios e instalaciones. 

Alcance 3: Emisiones indirectas, causadas por bienes y servicios adquiridos, desplazamiento de empleados, bienes de capital, combustible y energía 

● Análisis y seguimiento de la compra y uso de equipos de seguridad, de bienes y servicios comprados y del uso de los productos vendidos. 

● Compra de equipos más sostenibles y diseño de soluciones de seguridad con equipos sostenibles. 

● Venta a clientes con compromisos SBTi y potenciar la venta de servicios cloud /As a Service. 

● Impulsar el refurbishment. 

● Mejorar la trazabilidad de nuestros equipos. 

● Alianzas con gestores de residuos. 

● Gestión de residuos. En su día a día, Securitas Uruguay trabaja de forma comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente, a la vez que implementa innovaciones en materia de seguridad. Su determinación de reducir significativamente las emisiones de carbono para 2030, en tanto, es una meta que guía el accionar cotidiano y que inspira a otras empresas del sector a actuar por un presente y un futuro más sostenible.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.