Se nos acercan las termas. Estudiarán factibilidad de aguas termales en distintos puntos de Río Negro

El ministro de Industria Roberto Kreimerman y el intendente de Río Negro Omar Lafluf firmaron ayer un convenio por el cual el ministerio adjudicará fondos para el desarrollo de dos proyectos de estudio para posible explotación de aguas termales en las localidades de Fray Bentos, Young, San Javier y Nuevo Berlín. Ambos jerarcas destacaron que la idea es que a través de la iniciativa privada se complemente la explotación termal. El ministerio adjudicará a este proyecto $ 600 mil (unos US$ 26.700) en fondos no reembolsables y monitoreará su ejecución.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La intendencia aportará $ 100 mil (unos US$ 4.500) y fomentará “el desarrollo de capacidades público-privadas locales para lograr altos niveles de eficiencia, eficacia y cobertura en la prestación de servicios y asignación de recursos”, de acuerdo a lo firmado.
Ya se evaluaron técnica, financiera y jurídicamente tres propuestas presentadas para realizar estudios específicos, con el fin de desarrollar un polo turístico termal en el departamento, a partir de la explotación de los acuíferos existentes. Como resultado, se concedió la realización de la investigación a la empresa InGeSur SRL. Lafluf precisó que los desarrollos turísticos que se hagan posteriormente, desde la perforación hasta el desarrollo inmobiliario, “lo hará alguna inversión privada, pero por lo menos hoy ya sabemos qué podemos ofrecer a ese inversor”.
De acuerdo a los estudios ya realizados la zona de San Javier es la que da mejores resultados y donde se encuentra agua más caliente a menor profundidad.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)