Se hizo la luz en Lavalleja, con US$ 362.000 UTE extiende la red eléctrica

En 2015, UTE ha ejecutado 604 km de tendido de red para obras de electrificación rural y ahora lo está haciendo con otros 926 km, según indicó la página de Presidencia. Este semana, se realizó una inauguración en la localidad de Sierras Blancas, en Lavalleja, que beneficia a 21 familias y a una escuela rural, a partir de una inversión que asciende a los US$ 362.000... (seguí, hacé clic en el título)

...  “De acuerdo a los datos relevados, de la demanda existente nos faltaría poco más de 3.000 kilómetros de tendido eléctrico que abarcaría a unas 2.000 familias; pero estos datos varían”, comentó Walter Sosa, de la Secretaría de Comunicación de UTE.

También destacó que el ente aporta los materiales para el tendido de la red, a fin de reducir el costo de la obra para el conjunto de los vecinos incluidos en el proyecto. Al mismo tiempo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto financia gran parte de los costos de la obra que deben realizar los vecinos, para permitir el acceso de estas familias a la red eléctrica y cumplir con el objetivo de cubrir 100 % de la demanda de electrificación rural.
Las obras de electrificación rural de Sierras Blancas, departamento de Lavalleja, inauguradas este lunes, benefician a 21 familias y a la escuela rural N° 107. Comprenden 46 kilómetros de red media tensión monofásica y 21 subestaciones.
La inversión totalizó un monto aproximado de 362.000 dólares, de los cuales la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) aportó el 47 % y el resto UTE, la Administración Nacional de Educación Pública y los vecinos.
“Este aporte del Estado facilita mucho el acceso de la población a la energía eléctrica”, resaltó Sosa.
Al mismo tiempo, UTE, que habitualmente aporta los cinco materiales básicos para las obras internas en el hogar, aportó ocho materiales debido a la incorporación de la escuela en el proyecto.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.