San José quiere inversores en corredores logísticos y tecnológicos

El próximo jueves 6 de octubre, se realizará en el departamento de San José un evento destinado a todos los interesados en conocer la realidad y las oportunidades de inversión en corredores logísticos, tecnológicos e industriales del departamento.

Hace unas semanas InfoNegocios te contaba acerca de la situación actual de los corredores logísticos en la ruta 101, ahora es el turno de San José, donde en el último tiempo se ha visto un aumento constante de centros de distribución e instalación de empresas industriales en las rutas de acceso.  

Por esta situación es que, Alto Panorama, una empresa que se dedica a comercializar predios habilitados para proyectos industriales, organizará un evento para orientar acerca de la realidad del departamento y las oportunidades del negocio. En el evento se informará acerca de las políticas que tiene San José para promover las inversiones, los incentivos fiscales para la inversión en infraestructura, logística y energías renovables, las claves para seleccionar el predio más conveniente y la importancia del diseño de la plataforma logística en la rentabilidad del negocio.

Desde Alto Panorama señalaron que todo hace pensar que la tendencia de crecimiento en inversión en las rutas de acceso de San José continuará, sin embargo, les resulta indispensable abordar de manera profesional los desafíos a corto y mediano plazo que presentará el negocio.

El evento tendrá lugar en la Intendencia de San José, el próximo jueves 6 de octubre de 11 hs a 12.30 hs. y habrá siete conferencistas que darán su visión del negocio. Entre ellos estará el Intendente de San José, José Luis Falero, Gladis Genua, Directora representante de CAF en Uruguay, Andrés Pugliese Gerente Comercial de Alto Panorama, Marcel Barceló, Director de CLC, Diego Portos Minetti, Gerente General en Solutio Energía, Miguel Rocca del Departamento Tributario de Hughes & Hughes y José Enrique Alonso, Gerente de Planta de Takata Uruguay.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.