Repapel convierte media tonelada de papel usado en cuadernos, PH y resmas

La organización Repapel “punta de lanza” en el fomento de la cultura del reciclaje, pasó raya a lo realizado en 2011. En total, se recolectaron 407.256 kilos de papel que fueron entregados por patrocinantes y escuelas. El banco Santander fue el “Patrocinante del año” por haber entregado 55.572 kilos de papel (un 14% del total). La “Escuela del año” fue la Nº 5 con una entrega de 20.50 kilos. Con el material reciclado, Repapel repartirá 19.500 rollos de papel sanitario, 660 resmas de 500 hojas, 5.000 cuadernos y 7.100 cartulinas.

Asimismo promovió la concreción de varios proyectos sustentables: la publicación de Uruguay Responsable, que contiene información de buenas prácticas y los programas más destacados de la ONG (con el apoyo de Ricoh, Unión Capital Afap, Avina, Riogas y Starcenter); Mi mundo, un proyecto de educación para el desarrollo sustentable que gira en torno al cálculo y la reducción de la huella ambiental en escuelas públicas, este proyecto se está llevando a cabo gracias a  Petrobras, PNUD y Repapel; Green Citi: programa educativo desarrollado por Repapel y Citi para promover hábitos de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente; y el Ecodesafío Montecable, un programa de la operadora de TV cable dedicado a racionalizar el uso de papel  premiando los resultados con cuadernos de papel reciclado para las escuelas públicas.

Otra de sus líneas de acción es promover la cultura de consumo de productos reciclados. En ese sentido, durante el 2011 lanzó la primera agenda sustentable realizada con plástico y papel reciclado. Y cuando las empresas hacen cosas bien está bueno nombrarlas. Las que más consumieron papel reciclado fueron: Conaprole, Ministerio de Educación y Cultura, Ricoh, Multimar, Montevideo Shopping y Diageo.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.