Récord en Ciberlunes: incrementó un 33% las empresas registradas

Más de 40 empresas se registraron para participar de la próxima edición de Ciberlunes, que empezará el lunes 14 hasta el miércoles 16 de noviembre inclusive.

La propuesta para estos días de descuentos, batirá el récord histórico de participación de compañías en el evento, se ampliará la variedad de productos y servicios que se ofrecerán a los consumidores, al punto de incrementar las marcas un 33% respecto a la edición anterior.

“Las últimas cifras de participación del Ciberlunes nos resultan sumamente alentadoras y nos demuestran el interés creciente del público de utilizar las plataformas online”, destacó el presidente de la Cámara de la Economía Digital Uruguay (CEDU), Marcelo Montado.

Según un informe realizado por CEDU en base a su última edición, el 71% de quienes se sumaron a este evento de descuentos en el mes de junio lo hicieron desde su smartphone, consolidando una tendencia que aumenta en cada edición. Cuatro cada diez uruguayos tuvieron contacto con Ciberlunes, el 73% fue de Montevideo y el 27% del interior del país.

En esta ocasión, participarán con diferentes propuestas de descuentos empresas como woOw!, LATAM Airlines, Metropolitana Pisos, ZonaTecno, Arredo, Mercado Libre, TocToc Viajes, Géant, Multi Ahorro Hogar, Philips, Divino, TiendaMIA, Compralo HOY, Motociclo, Sodimac, Samsung, Voy de Shopping, Antel, San Roque, Disershop, Airfrance, Ya lo compro, Mosca, Narvaja Hogar, Dracma Store, Assist Card, Viajo Bien, Viajes Bueme´s, Cuatro Ases, CreditoYa, OLX, Mis Beneficios, PedidosYa, STADIUM, Tecsys, La Compra Perfecta, Mr. Pet, Lemon, Rapsodia, Mis Petates e Iberia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.