Rebaja a exportadores (según acuerdo con el gobierno)

En el marco del acuerdo firmado con el gobierno el Puerto de Montevideo: TCP aplica nueva rebaja tarifaria a exportadores.  Katoen Natie baja costos logísticos un 15 % que se suman al 15% ya aplicado en abril del 2021.

La empresa belga Katoen Natie, propietaria del 80% de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), anunció descuentos en los costos fijos por contenedor, tanto en la Tasa Logística (Logistic Fee) como en la tasa de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), los cuales pasan de su valor actual de USD 204 y USD 101 a USD 172 y USD 85 respectivamente.

Esta rebaja, que comenzó a aplicarse a partir del 1 de enero de este año, se enmarca dentro del acuerdo entre Katoen Natie y Uruguay, que incluye las obras de ampliación en lo que será la mayor inversión privada en la historia del Puerto de Montevideo. En ese acuerdo, se determinó también la necesidad de promover las exportaciones, que implicaban determinados ajustes a la baja de los costos terminales por el movimiento de contenedores. 

Por esa razón, el gobierno y Katoen Natie acordaron un descuento en dos fases: una para implementar a partir del 1 de abril de 2021 que significó un descuento muy importante para las cargas refrigeradas (exportaciones de carne y citrus) y exportaciones de mercadería peligrosa (denominadas IMO). 

En ese sentido, el gerente comercial de la empresa belga, Gonzalo Hontou, explicó que Uruguay tiene un productor internacional que es Pepsi Co, que prácticamente todas sus cargas son IMO, y que representa un exportador importantísimo para Uruguay, por lo que de acuerdo a Hontou, esos descuentos que se aplicarán “son muy relevantes”.  

En tanto, la fase dos se daría una vez que TCP llegara a operar un portfolio de servicios marítimos que representaran un incremento mínimo proyectado en volumen de importación y exportación de 20.000 contenedores anuales más, comparado con el año anterior.

 Según explica la multinacional, “esta proyección se configura con la incorporación a partir del 1° de noviembre de 2021 del Servicio GS1, que conecta la Costa Este de América del Sur con el Golfo de México y la Costa Este de Norte América”. 


 

El descuento en esta fase dos incluirá la Tasa Logística y la tasa de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP). Asimismo, se acordó extender los descuentos a las importaciones de admisión temporaria, —insumos que vienen para sumarse a productos nacionales, para hacer un producto final y exportarlos—, así como también cargas transitorias internacionales que tengan como destino países de la región, excepto Uruguay. 

De acuerdo a la empresa belga, el monto anualizado de la medida “significa un importante esfuerzo para TCP y la misma implica el compromiso del gobierno en mejorar la competitividad de las exportaciones del país”.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.