Quiero trabajar en… (FNC líder del ranking de marcas empleadoras)

En el marco del XIV Foro de Capital Humano, realizado en Montevideo, se dio a conocer el ranking de marca empleadora 2023, así como también los principales resultados del estudio “Empleo Soñado”.

 

Con un nivel de respuestas que cada año oscila en los 3.500 participantes, jóvenes de entre 17 y 26 años nuevamente eligieron a las marcas empleadoras y a los líderes empresariales de su preferencia, brindando además su opinión sobre aspectos vinculados al mercado de trabajo, los desafíos y el futuro de las empresas y manifestando también sus expectativas en cuanto a su desarrollo profesional.

En el marco del XIV Foro de Capital Humano, realizado en Montevideo, se dio a conocer el ranking de marca empleadora 2023, así como también los principales resultados del estudio “Empleo Soñado”, relevamiento anual que desde 2016 desarrolla CREAR Comunicación en alianza con la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, la Red de Empresas Inclusivas, Expo Empleo, Expo Inclusión y Expo Diversa.

El ranking de marca empleadora, en su edición 2023, se mantuvo entonces liderado por Fábricas Nacionales de Cerveza, que alcanza de esta manera seis años consecutivos en el podio. En segundo lugar está Grupo Bimbo, seguido por Supermercados Ta-Ta, Globant (que escala dos posiciones), Tienda Inglesa, Farmashop, Kiabi (que hace su primera aparición en el ranking), Arnaldo Castro, supermercados El Dorado y Prosegur (que tras su reingreso en 2022 mantiene su posición también en 2023).

En esta oportunidad los líderes empresariales más votados surgieron del sector bancario y retail: André Gailey, CEO de Itaú Uruguay, y Juan Manuel Parada, CEO de Tienda Inglesa, fueron los elegidos en el marco del único relevamiento de marca empleadora de Uruguay.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.