PyMEs con ventajas competitivas (Claro Empresas y Microsoft 365 siguen potenciando la transformación digital)

Claro Empresas y Microsoft continúan potenciando la transformación digital aplicada a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), dándole a conocer a éstas distintas soluciones para el desarrollo de sus negocios en forma sencilla, segura y adaptada a las nuevas tecnologías.

En línea con su objetivo de fomentar la operativa de las pequeñas y medianas empresas (PyMEss) e impulsar su productividad, Claro Empresas y la compañía tecnológica multinacional Microsoft ofrecieron un webinar para abordar la transformación digital.

“Estamos en un tiempo de transformación, en el que lo digital ha cobrado fuerza y la presencia de las empresas a través de estos medios resulta esencial para su desarrollo”, señaló Pedro Sierra, gerente comercial de Claro Empresas, agregando que con el crecimiento que viene dándose de PyMEs se sienten “muy satisfechos de ofrecer esta capacitación en conjunto con Microsoft, ya que entendemos que implica un importante aporte al sector”.
 


En concreto, a través del acuerdo que sellaron ambas compañías, los clientes que contraten cualquiera de los servicios de Claro Empresas podrán acceder al conjunto de aplicaciones y facilidades que ofrece la plataforma Microsoft 365, beneficiando así la operativa de las PyMEs.

Es decir, quienes utilicen alguno de los paquetes que comprenden estas prestaciones contarán con la posibilidad mantener la productividad en cualquier lugar, tanto de forma presencial como remota, a través de aplicaciones que permiten chatear, llamar y organizar reuniones virtuales entre compañeros, colaboradores o clientes, en alta calidad de video, así como con otros servicios de mensajería instantánea y redes sociales.
 


Además, las empresas podrán crear y compartir documentos en la nube y generar correos electrónicos personalizados con el nombre de la compañía, contando con todas las herramientas de seguridad para protegerse de ciberataques. La propuesta preserva los datos de cada cliente y ayuda a proteger los dispositivos.

En definitiva, se trata de una solución rentable, que mejora la productividad del usuario, ahorra en automatización y costos de tecnologías de la información, consolida los gastos de los proveedores y reduce los riesgos de seguridad.
 


Para garantizar el uso de todos estos beneficios se suma la propuesta de 50 GB de espacio para el mail y 1 TB de almacenamiento online por usuario.

“El 87% de las empresas de todos los tamaños considera que la adopción de tecnología es y será clave para su futuro y la reactivación económica postpandemia”, sostuvo Roberto Icasuriaga Gatti, director comercial de Microsoft Latinoamérica y el Caribe, agregando que “la nube en general y las ofertas de Microsoft que Claro está disponibilizando en el mercado constituyen una forma de democratizar el acceso a la tecnología al ofrecer el poder pagar solo por lo que se utilice de ella”.

Cabe señalar que este servicio se suma a los que Claro ofrece a nivel corporativo.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)