Programa Proniño de Telefónica planea beneficiar a 10.000 niños en 2012

La intervención del programa Proniño se está expandiendo y el 9 de diciembre llega a Rivera que se suma a la experiencia en Montevideo, Canelones Treinta y Tres, Paysandú y Maldonado. En 2010, la empresa Telefónica benefició a 1.500 niños a través de su programa de responsabilidad social Proniño, cuyo propósito es prevenir y erradicar progresivamente el trabajo infantil en Uruguay. El programa interviene en 183 escuelas de todo el país, de la mano de ocho organizaciones aliadas y 171 voluntarios de la empresa (60% del personal).

 

Sólo en 2011 Telefónica destinó US$ 3.6 millones al programa, lo que representa un 2.3% de las utilidades brutas de la empresa y tiene previsto para el 2012 invertir US$ 4 millones más para extender la ayuda a 10.000 niños. Proniño comenzó sus actividades en 2001 atendiendo a 60 niños y hoy ya son 9.263 los niños beneficiados.

Este año Proniño trabajó en las  Escuelas Nº 59 (turno vespertino) y Nº 119 (turno matutino) ubicadas en César Batlle Pacheco Nº 4390 (Piedras Blancas). Allí los colaboradores del programa y de Guirses Unidos hicieron tareas de reparación edilicia, arreglaron la fachada, pintaron el interior de la escuela, a la vez que desarrollaron actividades lúdicas y recreativas con los niños. Además colocaron plantas creando jardineras, acondicionaron recipientes de residuos como parte de un trabajo de cuidado del medioambiente que los alumnos venían realizando con un docente y van a crear una huerta orgánica y hacer una plantación de árboles.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.