Profesionales del turismo de la región debaten sobre estrategias, desarrollo e inversiones

Uruguay será sede del I Congreso Regional de Destinos “Profesionalización, Desarrollo e Inversiones”, que tendrá lugar el 16 de agosto en la Sala de Conferencias del Radisson Montevideo, organizado por la Asociación de Profesionales Universitarios de Turismo (Aprout) y Comunicación Sur. La idea es aportar a la profesionalización de los destinos turísticos, brindando las herramientas disponibles en la región y las distintas estrategias que permitan desarrollar los distintos productos en cada uno de los departamentos y ciudades, siendo estos potenciales destinos de inversiones. Compartirá también las exitosas experiencias del Ente Turístico de Rosario - Argentina (ETUR) en asociación público privado y de Improtur Argentina con su plan Conect-ar.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La jornada se planteará en tres ejes temáticos; Inversiones, Asociativismo y Profesionalización, donde se destacan presentaciones del Ministerio de Turismo del Uruguay, el Ministerio de Economía, Uruguay XXI, Improtur Argentina, Etur Rosario y Aprout. Entre otros tópicos, las ponencias versarán sobre “Las nuevas tecnologías y la comunicación en Turismo”, “Estrategia país para la gestión de destinos turísticos”, “Inversión Turística en Uruguay (marco legal y números)”, “Experiencias de Asociativismo en Uruguay”, y “Profesionalización y gestión de destinos”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)