Primera etapa de exploración de petróleo en tierra costará entre US$ 6 y US$ 9 millones

Ayer, autoridades de la petrolera estatal Ancap firmaron los dos primeros contratos de exploración y explotación con la firma Shuepbach Energy Uruguay SRL, filial de la texana Schuepbach Energy LLC en el marco de la iniciativa de actividades exploratorias on shore. “En los últimos dos años se han hecho varias tareas de prospección y hemos aprendido mucho de Uruguay y estamos impresionados por este país, su cultura, por sus líderes y por su pueblo y tenemos grandes expectativas”, dijo Martin Schuepbach, presidente de Schuepbach Energy.

La primera etapa de exploración requerirá una inversión de entre US$ 6 y US$ 9 millones. La estatal tiene la opción de asociarse con Schuepbach y tener una participación de hasta 50% en un proyecto, cuyo costo no podría cubrir por sí sola. El contrato abarca un periodo de 30 años, compuesto por las fases de exploración y explotación en dos zonas: una de 10.000 km cuadrados en los departamentos de Tacuarembó, Paysandú y Durazno y otra en el centro y este del departamento de Salto, dijo Sendic, presidente de Ancap quien adelantó que en pocos días se firmará un acuerdo de prospección en otras zonas del país con la empresa YPF.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.