Primera etapa de exploración de petróleo en tierra costará entre US$ 6 y US$ 9 millones

Ayer, autoridades de la petrolera estatal Ancap firmaron los dos primeros contratos de exploración y explotación con la firma Shuepbach Energy Uruguay SRL, filial de la texana Schuepbach Energy LLC en el marco de la iniciativa de actividades exploratorias on shore. “En los últimos dos años se han hecho varias tareas de prospección y hemos aprendido mucho de Uruguay y estamos impresionados por este país, su cultura, por sus líderes y por su pueblo y tenemos grandes expectativas”, dijo Martin Schuepbach, presidente de Schuepbach Energy.

La primera etapa de exploración requerirá una inversión de entre US$ 6 y US$ 9 millones. La estatal tiene la opción de asociarse con Schuepbach y tener una participación de hasta 50% en un proyecto, cuyo costo no podría cubrir por sí sola. El contrato abarca un periodo de 30 años, compuesto por las fases de exploración y explotación en dos zonas: una de 10.000 km cuadrados en los departamentos de Tacuarembó, Paysandú y Durazno y otra en el centro y este del departamento de Salto, dijo Sendic, presidente de Ancap quien adelantó que en pocos días se firmará un acuerdo de prospección en otras zonas del país con la empresa YPF.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.