Portugueses quieren instalar fábricas en UY y exportar a la región

Esta es una de las tantas ideas que maneja la recientemente creada Cámara de Comercio Portugal – Atlántico Sur, una nueva entidad que buscará promover la inversión y el intercambio entre Portugal y Uruguay. El país europeo resolvió ampliar ... (seguí, hacé clic en el título)

... sus posibilidades de intercambio comercial con América Latina, tomando a Uruguay como punto de partida para su inserción estratégica en la región.

El embajador portugués António Alves Carvalho, quien presentó la propuesta en la sede del estudio FERRERE en Montevideo, destacó la importancia de fomentar “un vínculo bilateral que se está potenciando en todos los niveles. Uruguay y Portugal se están dando cuenta de la importancia mutua que tienen”. El diplomático se refirió a la crisis vivida por su país y aseguró que uno de los caminos recorridos para superar la situación es el fomento de las exportaciones y de la inversión en otros países.

Desde ese punto de vista, destacó el interés de empresarios lusos en instalar fábricas en Uruguay, para exportar diversos productos hacia la región desde una base local. Advirtió que para concretar estas inversiones es necesario “tener un pacto de confianza” y aprovechar el nuevo marco jurídico que ofrece la ley de Participación Público Privada. Uno de los objetivos del acuerdo es romper la dependencia que tiene Portugal con el mercado europeo. “Hace falta mirar hacia otros países, y Uruguay está en el top ten en materia de confianza, visibilidad y lugar estratégico. No se trata solo de llegar al mercado uruguayo, sino de mirar hacia otros lugares a partir de Uruguay. El Mercosur representa un mercado enorme y es más fácil trabajar acá y exportar hacia otros países, que hacerlo al revés”, señaló.

Alves Carvalho explicó que si bien ambos gobiernos han avanzado en el diálogo, resultaba necesario instalar un organismo que facilitara el intercambio comercial, ya que “los tiempos de la diplomacia no son los de las empresas”. Además de promover la inversión, la nueva Cámara buscará generar vínculos que permitan proyectar a ambos países hacia el resto del mundo. A modo de ejemplo, el embajador se refirió al mercado africano y garantizó que se generarán “alianzas para potenciar las posibilidades comerciales en países como Sudáfrica, Egipto, Angola y Ruanda. Vamos a trabajar juntos haciendo triangulaciones, porque no nos gusta estar solos, sino acompañados”.

Por su parte Filipe Vasconcelos Româo, presidente de la Comisión Instaladora de la Cámara, explicó que si bien Portugal se proyecta hacia todos los países del Atlántico Sur, Uruguay constituye “una prioridad por su alto potencial”. El objetivo de la entidad será ofrecer información económica, jurídica y política a sus asociados, sentando una base sólida que les permita percibir las oportunidades de negocios. En este punto, Vasconcelos destacó el rol que cumplirá FERRERE “para ser los ojos de nuestros socios en Uruguay”. El jerarca concluyó que la intención “es trabajar como entidad privada en términos de promocionar a ambos países en forma bilateral, con una lógica de equilibrio, que permita crecer a ambas partes”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.