Para sacarle jugo (se anunció venta de activos de Citrícola Salteña que superan US$ 72 millones)

El próximo 15 de marzo de 2022 se ofrecerán a la venta los US$ 72 millones de activos de Citrícola Salteña, una empresa que desde 1945, desde el departamento de Salto, es sinónimo de citrus para el país y el mundo. El anuncio fue hecho por Salvador Ferrer, presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay, quien al salir de una reunión con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, informó además que el banco ofrecerá al interesado un crédito de hasta el 50% del valor de compra.

Luego de trabajar junto a los deudores y liderando al grupo de acreedores, el presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Salvador Ferrer, anunció que se llegó a un acuerdo de vender en bloque los activos de Citrícola Salteña, una empresa que desde el departamento de Salto ha trabajado con verdadera pasión los cítricos, cuya marca comercial -Caputto- ha recorrido el mundo, llegando a mercados en Europea, Europa del Este, América, Medio Oriente y el Sudeste Asiático.
 


La operación, que se realizará el 15 de marzo de 2022, tendrá como base para la licitación un 50% del valor de esos activos, que suman unos US$ 72 millones.

Ferrer recordó que en febrero de 2019 la empresa se presentó a concurso de acreedores, con la gestión a cargo de la Liga de Defensa Comercial, síndico designado por la Justicia. Por otra parte, el presidente del BROU remarcó que la liquidación está comprendida por la ley de concursos, por lo cual el eventual comprador del negocio no tendrá responsabilidad sobre los pasivos laborales, bancarios o de cualquier tipo de la empresa al momento de la venta.
 


Ferrer explicó que tiene buenas expectativas respecto a que Citrícola Salteña se mantenga, ya que es vital para la ciudad de Salto, dando empleo a unas 2.000 personas. Se trata de una empresa con gran potencial y mano de obra especializada cuya zafra 2021 fue financiada y logró una performance aceptable, añadió el presidente del BROU.

Según Ferrer ya se han realizado comunicaciones con interesados para la futura inversión y, si bien el BROU es el principal acreedor -con US$ 20 millones-, abrirá su crédito para acompañar al futuro inversor con hasta el 50% del valor de compra. 
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.