Para sacarle jugo (se anunció venta de activos de Citrícola Salteña que superan US$ 72 millones)

El próximo 15 de marzo de 2022 se ofrecerán a la venta los US$ 72 millones de activos de Citrícola Salteña, una empresa que desde 1945, desde el departamento de Salto, es sinónimo de citrus para el país y el mundo. El anuncio fue hecho por Salvador Ferrer, presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay, quien al salir de una reunión con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, informó además que el banco ofrecerá al interesado un crédito de hasta el 50% del valor de compra.

Luego de trabajar junto a los deudores y liderando al grupo de acreedores, el presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Salvador Ferrer, anunció que se llegó a un acuerdo de vender en bloque los activos de Citrícola Salteña, una empresa que desde el departamento de Salto ha trabajado con verdadera pasión los cítricos, cuya marca comercial -Caputto- ha recorrido el mundo, llegando a mercados en Europea, Europa del Este, América, Medio Oriente y el Sudeste Asiático.
 


La operación, que se realizará el 15 de marzo de 2022, tendrá como base para la licitación un 50% del valor de esos activos, que suman unos US$ 72 millones.

Ferrer recordó que en febrero de 2019 la empresa se presentó a concurso de acreedores, con la gestión a cargo de la Liga de Defensa Comercial, síndico designado por la Justicia. Por otra parte, el presidente del BROU remarcó que la liquidación está comprendida por la ley de concursos, por lo cual el eventual comprador del negocio no tendrá responsabilidad sobre los pasivos laborales, bancarios o de cualquier tipo de la empresa al momento de la venta.
 


Ferrer explicó que tiene buenas expectativas respecto a que Citrícola Salteña se mantenga, ya que es vital para la ciudad de Salto, dando empleo a unas 2.000 personas. Se trata de una empresa con gran potencial y mano de obra especializada cuya zafra 2021 fue financiada y logró una performance aceptable, añadió el presidente del BROU.

Según Ferrer ya se han realizado comunicaciones con interesados para la futura inversión y, si bien el BROU es el principal acreedor -con US$ 20 millones-, abrirá su crédito para acompañar al futuro inversor con hasta el 50% del valor de compra. 
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)