Para expandirse en la región (ALADI diseñó sitio Pymes Latinas Grandes Negocios)

La Asociación Latinoamericana de Integración creó una innovadora plataforma en la que las PyMEs y emprendedores de los países miembros -13 naciones- pueden conectarse para fortalecer su participación en el comercio internacional. Se trata de la plataforma Pymes Latinas Grandes Negocios.

A través de Pymes Latinas Grandes Negocios, los emprendedores de los 13 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) tienen la posibilidad de acceder a importantes herramientas y potenciar su participación en el comercio intrarregional.

“En ALADI trabajamos con el compromiso de fomentar el comercio entre las PyMEs de la región. En ese sentido, esta plataforma ofrece un sinfín de posibilidades para cruzar fronteras, contando con herramientas de innovación”, señaló el secretario general del organismo, Sergio Abreu.
 


Por medio del centro de negocios de la plataforma, los emprendedores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay se pueden conectar para vender o comprar productos, fomentando el desarrollo internacional de los emprendimientos.

A su vez, la plataforma brinda toda la información necesaria para la importación y exportación en cada uno de los países de la ALADI, lo cual es de mucha utilidad para las empresas que buscan cruzar fronteras para llegar a más consumidores.

En la sección centro de información, los usuarios pueden acceder a datos acerca de medidas arancelarias, condiciones de acceso a los mercados y acciones de apoyo a las PyMEs, entre otros.
 


El  centro de capacitación permite a los emprendedores formarse en el desarrollo del e-commerce y otros temas de relevancia para las pequeñas empresas. Cursos virtuales, conferencias y capacitaciones específicas para cada país en los diferentes rubros forman parte del gran abanico de posibilidades que brinda el organismo para la formación de empresarios a través de esta plataforma.

Para que las empresas puedan concretar las conexiones comerciales, además de las ruedas de negocios virtuales, la herramienta digital conexión empresarial, desarrollada por ALADI, reúne a compradores y exportadores en un solo sitio, lo cual potencia las oportunidades y aumenta su participación en el mercado.

Sumando posibilidades, la plataforma también incorpora diferentes medios de pago y soluciones logísticas para los países, gracias a una asociación con la Unión Postal de las Américas, España y Portugal.
 


“Es un espacio que brinda todos los servicios en un solo lugar, integrando las diferentes posibilidades para el desarrollo de los emprendimientos”, expresó Abreu.

Actualmente son más de 20.000 los usuarios que forman parte de esta plataforma, generando a diario importantes conexiones comerciales que fomentan el desarrollo de la región. ALADI apuesta a que más PyMEs formen parte de esta iniciativa, por lo que el calendario 2022 estará marcado con una intensa agenda de actividades, de capacitación, de información y de negocios que se focalizará en PyMEs de grupos y sectores de interés.

La internacionalización de las PyMEs es clave para lograr un mercado intrarregional sustantivo, permitir que el comercio genere empleos genuinos y contribuir a un mayor desarrollo.

“Sin comercio no hay empleo, y sin empleo no hay paz social”, dijo Abreu.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.