Para el que no quiere envejecer...

La importancia de los test genéticos para saber cómo retrasar el envejecimiento; la ciencia ha descubierto fórmulas para envejecer de la mejor manera y una de ellas está basada en la genética.

El paso del tiempo es inexorable. Por esa razón, una de las principales preocupaciones del ser humano está relacionada con la búsqueda de diferentes técnicas para detener o revertir las huellas que dejan los años en el cuerpo. En este escenario, la ciencia ha descubierto fórmulas para envejecer de la mejor manera y una de ellas está basada en la genética.

El proceso del envejecimiento es bastante complejo. Relacionamos con él varios factores, como los radicales libres, la hiperglucemia, la esperanza de vida de nuestras células, entre otros. Sin embargo, una de las hipótesis que más atención recibe es sobre la influencia de los telómeros y su acortamiento durante la vida.
 


“Los telómeros son secuencias repetitivas del ADN ubicadas en los extremos de los cromosomas que no tienen función codificadora, o sea, no producen proteínas. Su principal objetivo es proteger el ADN de la degradación cada vez que él se replica. Son esenciales para mantener intacta la parte codificante, que produce las proteínas necesarias para nuestro metabolismo”, explicó Ricardo Di Lazzaro, fundador y co CEO de Genera, el primer laboratorio de genómica personal de América Latina.

Cada vez que la célula se divide, las proteínas vinculadas a la duplicación del material genético se unen en la punta de las moléculas de ADN y “copian” la secuencia. El problema es que siempre que las proteínas se unen, una parte de la punta del ADN es ignorado y no pasa a la próxima generación de células. Al cumplir su función protectora, el telómero acaba sufriendo un acortamiento.

La longitud de esos fragmentos de ADN está directamente relacionada con la velocidad con la que envejecemos y con la etapa de la vida en la que estamos. Todo esto influye en nuestros hábitos y estilo de vida.
 


Cuando los telómeros de una célula se vuelven demasiado cortos, la célula se torna inactiva y comienza a acumular daños en su ADN o muere. Esa célula tiene más probabilidad de presentar mutaciones que la llevan a un crecimiento descontrolado. Si los mecanismos de reparación del ADN no son activados, la mutación puede convertirse en un cáncer.

A su vez, existen estudios que relacionan el acortamiento de los telómeros con una mayor incidencia de enfermedad coronaria, más riesgo de mortalidad en individuos con hipertensión o enfermedades infecciosas, entre otras.

Si bien este fenómeno ocurre inevitablemente, se ha comprobado que el estilo de vida de cada persona influye directamente en la velocidad de acortamiento de los telómeros. El tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad, el estrés y una alimentación desequilibrada son factores que aceleran este proceso, mientras que hábitos como comer menos, practicar actividad física, evitar el estrés y una alimentación balanceada, han demostrado ser efectivos en retrasar el acortamiento de los telómeros y en reducir la incidencia de cáncer.
 


Paralelamente, el estudio de la genética permite saber en detalle en qué estado se encuentran los telómeros de cada individuo y cómo el estilo de vida que lleva influye sobre ellos. Desde este descubrimiento, miles de personas en todo el mundo han optado por realizarse test de ADN para contar con elementos precisos que permitan planificar una vida más larga y de calidad.

En Uruguay, el laboratorio Genera cuenta con pruebas de salud, que incluyen el control de los telómeros, además de un completo mapeo genético de enfermedades. Esta semana, durante el evento de Dark Genera, se podrán adquirir los paquetes Standard y Completo con un 40% de descuento. Para conocer más sobre sobre el pasado y el futuro a través de los mapeos genéticos se puede ingresa a: genera.com.uy

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.