Papá Noel evoluciona para ayudar a los renos (50.000 entregas con logística de avanzada)

Cada vez falta menos para Navidad, el momento del año en que las familias se juntan a celebrar, pero también disfrutar de grandes cenas y hacerse regalos. Toda esta algarabía genera mayor consumo y aumenta la exigencia para aquellas empresas con entregas en "la última milla", como se conoce en logística al último tramo hasta llegar al cliente final. 

¿Pero cuántas entregas se realizarán en Uruguay? Según un análisis de datos realizado por la start up de inteligencia logística SimpliRoute, se proyecta que entre el 14 y 25 de diciembre se entregarán unos 50.000 paquetes utilizando su plataforma. Es un volumen de entregas muy cercano al generado en todo diciembre del año pasado. 

Asimismo, durante estas fechas los vehículos supervisados por SimpliRoute recorrerán casi 300.000 km, unos 25.000 km por día, duplicando la distancia recorrida en diciembre 2020.
 


A nivel de América Latina, entre los seis países en los que está presente la plataforma, la cantidad de entregas exitosas durante Navidad llegará casi a 2 millones, recorriendo más de 22 millones de kilómetros y consolidando el uso de la logística inteligente en todo el continente. 

El software chileno SimpliRoute llegó a Uruguay el año pasado, y hoy provee servicios para más de 60 empresas. Dentro de la categoría consumo masivo, algunas son grandes marcas como Softys, Pontin, Arcor, Avanti y los frigoríficos Centenario y Campo Sur. La otra gran rama son tiendas con e-commerce como Divino, La Ibérica, y ABC Home.
 


La tecnología funciona de la siguiente manera: el usuario ingresa los destinos y la mercadería en la plataforma, y a través de la aplicación de inteligencia artificial y machine learning diseña la ruta óptima. Para mayor control y seguridad ofrece además seguimiento en tiempo real, visibilidad sobre los tiempos de llegada y acceso a estadísticas de las visitas.
 


El algoritmo aprende día a día de la experiencia de conductores y ruteadores de más de 10.000 vehículos distribuidos en América Latina, y en base a esa información identifica la mejor forma de resolver la operación diaria. 

Hace algunas semanas SimpliRoute levantó una inversión de US$ 8 millones para impulsar su tecnología y conquistar nuevos mercados. Esta inyección de capital será fundamental para cumplir con el objetivo fijado para 2022: multiplicar por cinco las operaciones en Latinoamérica, así como desarrollar los mercados de Brasil y América del Norte. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)