Papá Noel evoluciona para ayudar a los renos (50.000 entregas con logística de avanzada)

Cada vez falta menos para Navidad, el momento del año en que las familias se juntan a celebrar, pero también disfrutar de grandes cenas y hacerse regalos. Toda esta algarabía genera mayor consumo y aumenta la exigencia para aquellas empresas con entregas en "la última milla", como se conoce en logística al último tramo hasta llegar al cliente final. 

¿Pero cuántas entregas se realizarán en Uruguay? Según un análisis de datos realizado por la start up de inteligencia logística SimpliRoute, se proyecta que entre el 14 y 25 de diciembre se entregarán unos 50.000 paquetes utilizando su plataforma. Es un volumen de entregas muy cercano al generado en todo diciembre del año pasado. 

Asimismo, durante estas fechas los vehículos supervisados por SimpliRoute recorrerán casi 300.000 km, unos 25.000 km por día, duplicando la distancia recorrida en diciembre 2020.
 


A nivel de América Latina, entre los seis países en los que está presente la plataforma, la cantidad de entregas exitosas durante Navidad llegará casi a 2 millones, recorriendo más de 22 millones de kilómetros y consolidando el uso de la logística inteligente en todo el continente. 

El software chileno SimpliRoute llegó a Uruguay el año pasado, y hoy provee servicios para más de 60 empresas. Dentro de la categoría consumo masivo, algunas son grandes marcas como Softys, Pontin, Arcor, Avanti y los frigoríficos Centenario y Campo Sur. La otra gran rama son tiendas con e-commerce como Divino, La Ibérica, y ABC Home.
 


La tecnología funciona de la siguiente manera: el usuario ingresa los destinos y la mercadería en la plataforma, y a través de la aplicación de inteligencia artificial y machine learning diseña la ruta óptima. Para mayor control y seguridad ofrece además seguimiento en tiempo real, visibilidad sobre los tiempos de llegada y acceso a estadísticas de las visitas.
 


El algoritmo aprende día a día de la experiencia de conductores y ruteadores de más de 10.000 vehículos distribuidos en América Latina, y en base a esa información identifica la mejor forma de resolver la operación diaria. 

Hace algunas semanas SimpliRoute levantó una inversión de US$ 8 millones para impulsar su tecnología y conquistar nuevos mercados. Esta inyección de capital será fundamental para cumplir con el objetivo fijado para 2022: multiplicar por cinco las operaciones en Latinoamérica, así como desarrollar los mercados de Brasil y América del Norte. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.