Oteando el horizonte (crean sistema de alertas tempranas y eventos climáticos en UY)

La Alianza Uruguaya por el Agua lanzó la app VIGÍAS, un nuevo proyecto que introduce un sistema de alertas tempranas a través de una aplicación móvil, operado voluntariamente por más de 70 mujeres rurales de todo el país.

De forma voluntaria, más de 70 mujeres rurales de todo el país jugarán un papel fundamental reportando en la app VIGÍAS, dado que gracias a ellas pueden generarse datos valiosos en hidrología, agronomía y meteorología, cuya información recopilada será esencial para verificar pronósticos y mejorar informes territoriales.

La implementación de este sistema marca un hito en la colaboración entre el sector público y privado, y la participación comunitaria. La iniciativa es promovida por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, el Instituto Uruguayo de Meteorología, SINAE y la Alianza Uruguaya por el Agua (AUA).

La app VIGÍAS permite informar en tiempo real los distintos eventos climáticos que están sucediendo en el territorio. Alertas tempranas sobre sequías, inundaciones, formación de nubes y otros fenómenos que se pueden reportar para anticipar acciones más efectivas.

Este proyecto tiene dos aspectos fundamentales: género y cambio climático. Por eso la puesta en marcha de un monitoreo social a través de una red de mujeres rurales de todo el país para que puedan aportar información relevante sobre el clima.

Según Mauro de la Vega, director ejecutivo de AUA, “el Proyecto VIGÍAS destaca la capacidad transformadora de la tecnología y la colaboración intersectorial en la gestión sostenible del agua”, agregando que por tal motivo “es muy importante la participación activa de todos los involucrados para que este proyecto innovador pueda funcionar y determine una nueva fuente de datos valiosos sobre los impactos del cambio climático en nuestro país”.

Cabe señalar que la Fundación Alianza Uruguaya por el Agua es una organización sin fines de lucro impulsada por Fundación Femsa, Coca-Cola Company, Minerva Foods, Alliance Uruguay, Montevideo Refrescos SRL, CSI Ingenieros, Fábricas Nacionales de Cerveza y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!