Oro negro por leche: se triplicó la exportación de lácteos a Venezuela

Uruguay vendió 8.000 toneladas de productos lácteos a Venezuela en setiembre gracias al acuerdo firmado en julio entre ambos gobiernos, mientras que en los ocho primeros meses del año se habían enviado apenas 2.000 toneladas de leche en polvo, señaló el gerente...

... general del InaleGabriel Bagnato.

Bagnato indicó que, “cuando analizamos la exportación de setiembre de leche en polvo entera y lo comparamos con el cierre a agosto, notamos que hay un incremento de tres veces y media lo que se exportó en todo el año”.

“Sólo van 8.000 toneladas de las 40.000 comprometidas de leche en polvo y no se ha efectivizado el embarque de las 12.000 toneladas de quesos, lo cual reactivará el principal mercado de los últimos años”, complementó el ejecutivo del Inale (Instituto Nacional de la Leche).
En términos económicos, estimó que el ingreso de divisas hasta agosto fue de U$S 8 millones y que solo en setiembre creció a US$ 30 millones.

Bagnato sostuvo que cuando se concrete toda la exportación acordada de leche en polvo se habrá superado en orden de 70 % el total exportado en 2014.

En casos de los quesos, las 12.000 toneladas previstas para enviar representan 65 % de la exportación total de ese producto de 2014. “En este acuerdo país a país se logra un impacto que tiene una fuerza importante a nivel sectorial”, aseveró.

La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) capta 69 % de la leche que se remite a planta, “lo cual lo hace la principal exportadora láctea del país y, como tal, en el acuerdo ocupará el principal rol de exportación de ese producto en polvo a Venezuela.

En el caso de los quesos, las empresas Pili, Claldy y Calcar ocuparán los primeros lugares en la exportación.

El acuerdo de cancelación de deuda entre Ancap y Petróleos de Venezuela (PDVSA), firmado el 5 y 6 de julio en Montevideo, habilitó la exportación de 40.000 toneladas de leche en polvo, 12.000 de quesos, 90.000 de arroz, 80.000 de soja y 9.000 de pollo.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.