Nuevo golpe a la “transparencia” uruguaya (7º en lista de países “lavadores”)

Es un ranking en el que seguramente nadie quiere estar. Y menos cuando hace poco tuvimos un episodio problemático con el G20 que nos metió en la “bolsa” de los paraísos fiscales. Ahora se suma un reporte de la Unidad Antilavado del gobierno de Estados Unidos que nos ubica séptimos en el mundo entre los países sospechosos de realizar operaciones de lavado de activos. Venezuela lidera (tiene 397 reportes negativos) y Argentina está segundo con 85 informes sospechosos. Además de Uruguay el resto del “top ten” lo componen México, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Panamá, Hong Kong, Afganistán e Islas Vírgenes.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.