No solo se trata de un envío (PedidosYa invita a compartir una sorpresa)

Diciembre es el mes de zafra para muchos emprendedores y la logística suele ser uno de los puntos críticos de esta época: pedidos que se multiplican y clientes que demandan entregas rápidas, casi al instante. Pero también, es el mes de compartir sorpresas y para esto PedidosYa, a través de su servicio de envíos, invitó a seis emprendedores locales a compartir lo mejor de ellos con sus colegas y su comunidad.

PedidosYa Envíos, el servicio de entregas de última milla de la compañía tecnológica líder en delivery de América Latina, ideó una campaña para ayudar a los emprendedores no solo a entregar sus productos en tiempo récord, sino también a compartir lo mejor de ellos entre su comunidad.

Seis emprendedores locales de distintos rubros harán circular una caja de PedidosYa en la que colocarán un producto especial de su colección. Una vez terminada la cadena de emprendedores, la caja se sorteará por redes sociales entre las comunidades de todos. Entre uno y otro, además compartirán mensajes de aliento, tan importantes para los emprendedores en estas fechas.

“Sabemos que los emprendedores locales dejan todo su esfuerzo en esta época para cumplir con todos sus clientes, haciendo muchos sacrificios en el camino. Por eso quisimos invitarlos a tomarse una pausa y compartir lo mejor de ellos con sus colegas y la comunidad de todos”, dijo Matilde Armentano, gerenta de Marketing de PedidosYa Uruguay.

A su vez, PedidosYa Envíos los invitó a probar el servicio que ofrece para emprendedores, ya sean grandes o pequeños, para envíos de última milla. Se trata de un servicio apoyado en la red logística de PedidosYa, que permite realizar envíos rápidos en cualquiera de las ciudades donde opera la compañía con servicio logístico propio.

Está diseñado para que las empresas puedan realizar envíos con un margen de una hora, ya sea inmediatamente después de la compra o programados. Otra ventaja es la flexibilidad y amplitud de horario para solicitar el servicio, ya que gracias a la amplia flota se puede cubrir prácticamente toda la ciudad entre las 9 y 21 horas.

“Es un servicio ideal para emprendedores, porque no implica costos fijos ni comisiones por uso, simplemente a fin de mes se cobra una única factura por todos los envíos realizados en ese período”, explicó Nicolás Schmitz, new business development manager.

Más de 10.000 usuarios utilizan este servicio en estas fechas, en las que el volumen de pedidos se duplica, y más a medida que se va acercando la fecha de Navidad. En las dos primeras semanas de diciembre el aumento es de 30% con respecto a una semana promedio, las dos siguientes entre 60% y 70% arriba, y específicamente en los días previos a navidad crece 110%.

La flexibilidad del servicio permite ofrecer envíos hasta último momento, como quedó demostrado en 2022, ya que el día de mayor cantidad de ventas de la vertical envíos de PedidosYa fue el 23 de diciembre de 2022 e incluso se procesaron una gran cantidad de envíos el mismo 24.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.