Netcann es la única en la región en gestionar todo el proceso del Cannabis

Netcann es una empresa fundada en 2019 en Uruguay, primer país de América en legalizar el cultivo y la producción de cannabis tanto para fines recreativos como medicinales y cosméticos y eso lo convierte en líder regional.

Desde entonces, Netcann produce y comercializa cannabis en integración vertical, siendo la única en la región en gestionar todo el proceso de desarrollo, producción y distribución, desde el desarrollo de semillas hasta la preparación y entrega del producto final, tanto de cannabis medicinal y de bienestar no psicoactivo basado en CBD como cannabis medicinal y de bienestar psicoactivo con THC.

Todos y cada uno de los procesos están certificados para garantizar la calidad y la trazabilidad con los más exigentes estándares internacionales.
 


Netcann combina eficiente tecnología de vanguardia con el mejor valor humano y activos técnicos, en un claro y profundo compromiso con el desarrollo de las comunidades locales, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental.

La empresa cuenta con una infraestructura farmacéutica moderna y todas las certificaciones de calidad necesarias, incluidas las autenticaciones GAP y GMP más valiosas que garantizan los mejores resultados en cada eslabón de la cadena productiva.

Netcann destaca en la región por contar con una estructura agroindustrial de 37 hectáreas de cultivo, más de 8100 m2 de invernáculos, una planta de secado farmacéutica y un laboratorio propio de primer nivel para la extracción y purificación de CBD. Además, su equipo de ingenieros agrónomos especializados en cultivo outdoor trabaja sobre los terrenos para analizar y optimizar la cosecha.
 


Por todo ello, Netcann es la empresa más innovadora, en una industria innovadora: es la primera en tener una planta de secado y extracción de GMP en Uruguay, así como la primera en obtener una certificación Isolate GMP grado Farma. Asimismo, es la primera firma latinoamericana en sellar una alianza con Megalabs, farmacéutica líder en la región, para el desarrollo y expansión de sus productos, y pionera en el trabajo conjunto con los retailers más importantes de la región para la producción de alimentos con CBD.

Además, Netcann es la primera empresa en desarrollar el mercado medicinal de cannabis a través de los prestadores de salud líderes de Uruguay, y es la firma con mayor inversión en infraestructura para la producción de THC recreativo, que provee al Estado para su distribución en farmacias autorizadas. También, y en otro orden, es responsable de The Wellness Side, primer centro de bienestar de medicina cannábica del país, ubicado en Punta del Este. 

En ese sentido, Netcann proyecta su expansión regional mediante acuerdos con firmas de primer nivel, como Megalabs y Farmashop, mediante los que posibilita que sus productos farmacéuticos lleguen a mercados de millones de consumidores, como Uruguay, Argentina, Ecuador y otros.
 


El cannabis con fines medicinales ofrece oportunidades de investigación, desarrollo y generación de empleo, y se estima que, en 2027, el gasto mundial en cannabis legal será de 57.000 millones de dólares y, de ese valor el 33% sería destinado al uso medicinal. Netcann es una empresa pionera en América Latina, con proyección global,  líder en investigación, producción y manufactura de productos de primera calidad, cumpliendo con los requisitos de las legislaciones y los mercados más exigentes.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)