Nada se pierde, todo se transforma (ciclo de webinars de Turismo)

Durante todo el mes de abril la Cámara Uruguay de Turismo ofrecerá un nuevo ciclo de webinars cuyo eje central será la “Transformación del turismo: análisis y perspectiva”. En esta ocasión participarán directivos de Young & Rubicam, Buquebus y la Liga de Defensa Comercial, entre otros.

Uno de los sectores más afectados desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020 ha sido el de turismo, en todos y cada uno de sus modelos de negocios. Por esto, en el marco de seguir buscando ideas para sostener una industria que genera muchísimas fuentes de trabajo y recursos variados, la Cámara Uruguay de Turismo (Camtur) ofrecerá durante todo el mes de abril un nuevo ciclo de webinars con distintos especialistas.

En esta ocasión el tema central es la “Transformación del turismo: análisis y perspectiva” y su primera conferencia en línea estará a cargo de Álvaro Moré, presidente de Young & Rubicam, quien el próximo 8 de abril se referirá a “¿Cómo mejorar el sistema automatizado de promoción turística en miras de la temporada de invierno 2021?”.

Luego, el martes 13 de abril, será el turno del economista Bernardo Quesada, a cargo de la gerencia de la Liga de Defensa Comercial (Lideco), quien abordará el tema de la “Restructuración de pasivos”.

Una semana después, el ciclo “Transformación del turismo: análisis y perspectiva” de Camtur traerá al doctor Julio Facal, socio en Yelpo & Facal Abogados, para habar del “Impacto del COVID-19 en las empresas turísticas: medidas y perspectivas”.

Apenas unos días después, más precisamente el 22 de abril, será el turno de Lucía Amestoy y Rosario García, directora de Cynsa Uruguay y gerente comercial de Buquebus, respectivamente, quienes abordarán en su videoconferencia acerca de la “Comercialización del producto turístico”.

El día 27 de abril regresará el doctor Facal para hablar de “El alojamiento turístico y la necesidad de un marco legal frente al informalismo”, un tema de gran relevancia más allá de la coyuntura específica de la pandemia.

Finalmente, Camtur dará por cerrado el ciclo con la participación, otra vez, del presidente de Young & Rubicam, Moré, más Rodrigo Melián, director digital de la agencia, quienes el día 29 de abril ofrecerán su visión acerca del “Marketing digital y tendencias” que está teniendo el sector.

En suma, a través de estas seis conferencias en línea, este mes Camtur pone el foco en detenerse a ver y analizar qué posibles transformaciones pueden desarrollarse en el turismo para así generar una proyección de cara a la próxima zafra -pandemia mediante-, que serán las vacaciones de invierno.  

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)