Mumm va por lo rico y refrescante (lanzó Mumm Léger)

La marca de espumantes de Pernod Ricard lanzó una nueva variedad llamada Mumm Léger la cual promete ser dulce, rica y liviana. Se encontrará en todos los puntos de venta a un precio de $619 la botella. 
 

Mumm celebró, en el rooftop del Hotel Dazzler, el lanzamiento de Mumm Léger, una propuesta totalmente diferente en el mundo de las burbujas. Se trata de un espumante innovador por lo liviano, rico y refrescante; muy fácil de tomar y para disfrutar en cualquier ocasión.

En un sunset con una de las mejores vistas de Montevideo en pleno barrio de Punta Carretas y con la música del Dj Vitto Vece, los invitados pudieron disfrutar del nuevo Mumm solo con hielo y hasta en formato de cóctel. 

La bartender Melissa Ávila preparó distintas combinaciones para los presentes, entre las que se encontraban el Tropic Leger (Mumm Leger, jugo de piña, jugo de limón y flor comestible), Citric Leger (Mumm Leger, Maracuyá, top de agua con gas y perfumado de piel de limón) y Mumm Leger solo (con hielo y en copa no flauta como perfect serve).

El universo de las bebidas está cambiando y estas propuestas responden a las nuevas tendencias y gustos de los consumidores, entre los que se destacan los productos más dulces y de menor graduación alcohólica. 

Mumm Léger está elaborado 100% a base de uva moscatel rosada, se logra a partir de una única fermentación a través del método Charmat en tanques de acero inoxidable a 15°C de temperatura. Este proceso es lento, lo que ayuda a que se mantengan los sabores característicos de la uva. Cuando llega a su punto óptimo, se detiene la fermentación por medio de frío, logrando una bebida de baja graduación alcohólica y de mayor concentración de azúcar residual.

Haciéndole honor a su nombre, que en francés significa ligero, y brindando un perfecto equilibrio entre acidez y dulzura natural, sin azucares agregados, resulta muy amable al paladar y es ideal para disfrutar en diferentes ocasiones de consumo, y no sólo al momento del brindis en una celebración.

Además, el packaging de la nueva botella se presenta con una estética disruptiva, distinta a todo lo que hay actualmente en las góndolas de espumantes, con un troquelado de flores blancas bordeando la marca que capta la atención a primera vista.

Una bebida que permite una gran variedad de maridajes

Los espumantes dulces son muy versátiles y permiten una gran variedad de maridajes. Acompañan muy bien platos de postres como cheesecake de frutos rojos, mousse de maracuyá, tarta tibia de manzanas o pavlovas. O también opciones de platos salados como picadas con bruschettas, sandwiches y ensaladas frescas.

Pueden combinarse perfectamente en un brunch de fin de semana o se pueden disfrutar también como aperitivo en un cóctel por la tarde, en un copón con o sin hielo, acompañado de un garnish, como piel de naranja o hierbas aromáticas. Las posibles combinaciones son infinitas. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.