Mucho más que sabor a las brasas (las Parrillas Solidarias de la Peluffo Giguens recaudaron más de $ 2 millones)

Más de 5.000 personas concurrieron a las Parrillas Solidarias de la Fundación Peluffo Giguens realizadas en el Parque Grauert y Villa Biarritz, en las que se llegó a recaudar más de $ 2.270.000, dinero que será destinado a proyectos clave para asistir a todas las personas que tengan un diagnóstico de cáncer en Uruguay.

La colaboración de los uruguayos el fin de semana de las Parrillas Solidarias brinda un importante impulso a los proyectos de la Fundación Peluffo Giguens, que aún requiere del apoyo de la comunidad para concretarlos, por lo que continuarán abiertas diferentes vías de ayuda.  

Pero hay que remarcar que la convocatoria superó las expectativas de todos, ya que más de 5.000 personas concurrieron a las Parrillas Solidarias que se realizaron en el Parque Grauert y Villa Biarritz, donde hubo una gran oportunidad para disfrutar de un buen momento con música en vivo y excelente comida, con una causa que involucra a todos: contribuir a la lucha contra el cáncer en Uruguay.

De hecho, la solidaridad de los uruguayos quedó demostrada con la gran participación en ambas parrillas, así como en la recaudación de más de $ 2.270.000, dinero que será destinado a proyectos clave de la Fundación Peluffo Giguens en 2023 y 2024.

“Queremos agradecer el profundo compromiso de los uruguayos y el impulso que están dando a nuestra obra. Su contribución nos permite continuar ofreciendo igualdad de oportunidades en el acceso a tratamientos especializados a todas las personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer, independientemente de su condición socioeconómica o ubicación geográfica, garantizando que reciban la atención y el apoyo que necesitan de forma gratuita. La comunidad siempre acompaña cada convocatoria que hacemos con gran receptividad”, explicó Alejandro Barrere, presidente de la fundación.

“Finalmente y, muy importante, un enorme gracias a nuestro equipo incondicional de voluntarios, sin quienes no podríamos llevar adelante estas acciones. Ellos hacen la diferencia y son nuestro brazo en la comunidad”, añadió Barrere.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.