Mosca vendió un 15% más en 2011 y se prepara para ampliar por tres su local en Tres Cruces

Mosca, la mayor papelería y librería de nuestro país, “pasó raya” al 2011 con un 15% de aumento en las ventas y ya está proyectando cómo acomodará sus más de 30.000 artículos en las nuevas sucursales que abrirá en la ampliación de Tres Cruces y en el Nuevo Centro Shopping que se está construyendo donde en el predio donde estaba Cutcsa.
La empresa de un siglo de vida, llamada en sus comienzos “Librería La Popular”, tiene entre sus proyectos más importantes para este año y el que viene, el de ampliarse en el Shopping Tres Cruces donde piensa triplicar el área que tiene actualmente y abrir una nueva sucursal en Nuevo Centro Shopping, según nos dijo Virginia Menta, quien se desempeña en el área de Cuentas a Pagar.

Entre las mejoras que están haciendo, este año quedará operativo un nuevo ERP (Enterprise Resource Planning) que permitirá a los proveedores conocer el status de sus facturas y de las órdenes de pago online entre otros cambios. También estiman que próximamente (no nos pudieron dar detalles de fechas) extenderán las ventas por Internet a lo que es el retail. Actualmente está enfocada principalmente a la división Mosca-Office, que se encarga de la venta a empresas únicamente.
Mosca tiene nueve sucursales en Montevideo y tres en el interior donde trabajan actualmente casi 400 personas.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.