Mojones para seguir creciendo (LATU inaugura oficina en Colonia y dará apoyo a empresas de la región)

En la jornada de hoy, y más precisamente en el Salón del Centro BIT de Colonia, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) inaugura oficina en el departamento, como parte de su programa “LATU Uruguay”.

Con un concepto de cercanía, el programa “LATU Uruguay” trabaja para facilitar a las empresas locales el acceso a tecnología aplicada a la producción, con el objetivo de mejorar su eficiencia y competitividad en un mercado cada vez más dinámico.

De esta forma, se detectan necesidades y se desarrollan conjuntamente soluciones que mejoren sus productos y procesos, impulsando acciones de transferencia tecnológica de la mano de técnicos altamente formados y equipamiento especializado.

Este despliegue del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en todo el país forma parte de una estrategia de descentralización y profundización de su vínculo con los distintos sectores de la economía regional, acortando la distancia física al acceso a las capacidades del Laboratorio a través de la articulación con instituciones públicas y privadas, tanto de base nacional como local.

La apertura de la oficina en Colonia se suma a las otras tres ya existentes en Rivera, Salto y Fray Bentos, y dará continuidad al trabajo de la referente regional para dar respuesta a los desafíos específicos de la región suroeste, abordando las necesidades de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Algunas de las áreas en las que trabaja el LATU y que se han impulsado de acuerdo con la realidad de la región son: productos de la cadena láctea, alimentos en general, productos agropecuarios, controles exigidos por reglamentación nacional e internacional, análisis ambientales, bromatología e inocuidad alimentaria. A la par de ello, se encarga de gestionar procesos de certificación y exportación con reconocimiento internacional.

Por otra parte, para fortalecer la sostenibilidad y la innovación en las organizaciones, “LATU Uruguay” conecta a las empresas con “Latitud”, la fundación del LATU para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que cuenta con experiencia en proyectos de avanzada en rubros agroindustriales con fuerte implantación en Colonia y San José, como el lácteo. En esta línea, “Latitud” también da soporte a las organizaciones con las que emprende proyectos conjuntos para preparar postulaciones a fondos que permitan financiar la innovación.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!