Mojones para seguir creciendo (LATU inaugura oficina en Colonia y dará apoyo a empresas de la región)

En la jornada de hoy, y más precisamente en el Salón del Centro BIT de Colonia, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) inaugura oficina en el departamento, como parte de su programa “LATU Uruguay”.

Con un concepto de cercanía, el programa “LATU Uruguay” trabaja para facilitar a las empresas locales el acceso a tecnología aplicada a la producción, con el objetivo de mejorar su eficiencia y competitividad en un mercado cada vez más dinámico.

De esta forma, se detectan necesidades y se desarrollan conjuntamente soluciones que mejoren sus productos y procesos, impulsando acciones de transferencia tecnológica de la mano de técnicos altamente formados y equipamiento especializado.

Este despliegue del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en todo el país forma parte de una estrategia de descentralización y profundización de su vínculo con los distintos sectores de la economía regional, acortando la distancia física al acceso a las capacidades del Laboratorio a través de la articulación con instituciones públicas y privadas, tanto de base nacional como local.

La apertura de la oficina en Colonia se suma a las otras tres ya existentes en Rivera, Salto y Fray Bentos, y dará continuidad al trabajo de la referente regional para dar respuesta a los desafíos específicos de la región suroeste, abordando las necesidades de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Algunas de las áreas en las que trabaja el LATU y que se han impulsado de acuerdo con la realidad de la región son: productos de la cadena láctea, alimentos en general, productos agropecuarios, controles exigidos por reglamentación nacional e internacional, análisis ambientales, bromatología e inocuidad alimentaria. A la par de ello, se encarga de gestionar procesos de certificación y exportación con reconocimiento internacional.

Por otra parte, para fortalecer la sostenibilidad y la innovación en las organizaciones, “LATU Uruguay” conecta a las empresas con “Latitud”, la fundación del LATU para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que cuenta con experiencia en proyectos de avanzada en rubros agroindustriales con fuerte implantación en Colonia y San José, como el lácteo. En esta línea, “Latitud” también da soporte a las organizaciones con las que emprende proyectos conjuntos para preparar postulaciones a fondos que permitan financiar la innovación.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.