Modo Hongo (Espacio Ciencia presentó una nueva exhibición de la mano del especialista Alejandro Sequeira)

El pasado 19 de agosto y con la participación de destacados gastronómicos, periodistas, foodies e influencers, Espacio Ciencia realizó la avant premiere: Modo Hongo. Los niños que acompañaron en la actividad disfrutaron de un recibimiento divertido que incluyó una cabina fotográfica, un kiosco con manzanas acarameladas y pop, un puesto de maquillaje y una recorrida guiada.

Modo Hongo, la nueva exhibición ubicada en el segundo piso, contó con el asesoramiento de Alejandro Sequeira, quien desde hace 20 años se dedica al estudio de los hongos silvestres y su divulgación científica.  La muestra se diseñó para mostrar la diversidad de hongos que hay en el planeta y entender cómo funcionan, a través de recursos didácticos e interactivos. 

La idea de Modo Hongo surgió del libro Como hongos después de la lluvia, realizado por Alejandro Sequeira y Cecilia Ratti para enseñar sobre estos organismos a escolares, liceales y docentes. “Cuando se abrió la oportunidad de hacerlo en este ámbito nos pareció que iba a tener muchísima más llegada. Resulta vital poder mostrar este universo que siempre ha estado tan poco visibilizado”, comentó el experto. 

Durante la inauguración, Sequeira brindó una charla informativa sobre el reino fungi, en la que los invitados conocieron de primera mano las particularidades de los hongos e intercambiaron algunos conocimientos. Luego, realizaron una recorrida por Espacio Ciencia, donde se incluyeron elementos referentes a los hongos en las distintas instalaciones. 

Finalmente, la jornada culminó con una degustación de preparaciones elaboradas por el propio experto con el ingrediente estrella: una sopa, un paté y un té de hongos sorprendieron a los presentes con la versatilidad de aplicaciones de estos nuevos protagonistas de Espacio Ciencia. 

Se estima que hay más de 5 millones de especies de hongos y que todos los años se descubren más de dos mil nuevas. A su vez está cambiando la visión científica de los roles que estos cumplen, no solo en tanto grandes descomponedores de la materia orgánica sino también como conectores con las demás especies. En este sentido, Modo Hongo invita a entrar a observar la naturaleza de otra forma, sumando al clásico binomio de fauna y flora, la funga. “Enseñar los hongos es enseñar a proteger el medio ambiente, a entenderlo y a cuidarlo”, reflexionó Sequeira. 

La muestra se encuentra disponible para todo público en el horario de atención de Espacio Ciencia, de lunes a viernes de 13:30 a 17:00 horas y los sábados de 15:00 a 19:00 horas.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.