Misión de uruguayos a Chile en búsqueda de negocios

Con el objetivo de impulsar la expansión de la industria tecnológica uruguaya en el exterior, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), con el apoyo del Instituto Uruguay XXI, organizó una misión comercial a Chile… (seguí, hacé clic en el título)

...Una delegación integrada por empresarios del sector y por la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, partió hacia el país andino para concretar una visita que se extenderá hasta el viernes 15 de mayo. La instancia permitirá desarrollar reuniones individuales con potenciales clientes, las cuales fueron coordinadas por la Cámara de Comercio de Santiago. Además, habrá eventos de networking y se realizará una visita a Wayra, la aceleradora de start-ups de Telefónica.

“Estos viajes de carácter comercial son grandes aliados para los empresarios, ya permiten agilizar y facilitar el intercambio con otros mercados, con miras a su inserción y al potenciamiento de la capacidad exportadora de las TICs uruguayas. Chile es particularmente importante para nuestro sector, al haberse consolidado como sexto destino de exportación del software uruguayo”, sostuvo el presidente de Cuti, Carlos Caetano.

Como anticipo de la misión, la Comisión de Internacionalización de Cuti llevó adelante una serie de conferencias y talleres en los que sus socios pudieron interiorizarse sobre el clima de negocios chileno y su política tributaria, así como conocer casos de éxito capaces de ilustrar el relacionamiento comercial y las especificidades del mercado andino.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.