Mientras muchos se ponen en forma para el verano otros van al primer gimnasio mental gratis

En sus apenas tres años de creación, El Club, primer gimnasio mental de Uruguay proyecta su expansión a nivel nacional e internacional. A partir del lunes 5 y hasta el jueves 15 de diciembre, proponen acceder a sesiones gratuitas.

El Club planea una expansión que lleve su actividad a todo el país, actualmente cuenta con entrenadores en Rivera, Salto, Durazno, Colonia, y San José. Desarrolla acciones de divulgación en Treinta y Tres y Rocha. Asimismo, hay un grupo en Lima, Perú, que comenzó a trabajar con su metodología.

En nuestro país sigue siendo un tema novedoso del cual mucho no se conoce, mientras que en otros países como Estados Unidos la inversión en programas de gimnasia cerebral se ha multiplicado por 20 en pocos años.

Débora Saviotti, directora de El Club dijo que, hablar de gimnasia mental no es hablar de jugar al ajedrez o hacer sudoku sino que, implica trabajar las áreas limitadas del cerebro para agilizar el pensamiento y mejorar la productividad.

Para Saviotti puede trazarse un paralelismo entre la gimnasia física y la gimnasia mental, “todos sabemos que nos haría bien hacer gimnasia física, pero no todos lo hacemos, en el caso de la gimnasia mental, la gente todavía no sabe lo importante que es. Es un tema de educación”, comentó.

La gimnasia mental trabaja temas básicos de programación neurolingüística, que busca ayudar a mejorar la comunicación, los vínculos y las relaciones. Si bien los efectos en los mayores de 60 años son conocidos popularmente, El Club busca incentivar la práctica de ejercicios mentales por parte de los más jóvenes.

“Las personas somos brillantes pero la rutina, la vida diaria, los trabajos que no nos estimulan demasiado, y algunas maneras no muy sanas de encarar los problemas, llevan a que nos vayamos opacando”, sostiene Saviotti.

Los interesados pueden visitar el centro ubicado en San José 1413 (Montevideo, Uruguay) o comunicarse al teléfono 2908 5819 o al mail info@elclub.edu.uy

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.