Mientras muchos se ponen en forma para el verano otros van al primer gimnasio mental gratis

En sus apenas tres años de creación, El Club, primer gimnasio mental de Uruguay proyecta su expansión a nivel nacional e internacional. A partir del lunes 5 y hasta el jueves 15 de diciembre, proponen acceder a sesiones gratuitas.

El Club planea una expansión que lleve su actividad a todo el país, actualmente cuenta con entrenadores en Rivera, Salto, Durazno, Colonia, y San José. Desarrolla acciones de divulgación en Treinta y Tres y Rocha. Asimismo, hay un grupo en Lima, Perú, que comenzó a trabajar con su metodología.

En nuestro país sigue siendo un tema novedoso del cual mucho no se conoce, mientras que en otros países como Estados Unidos la inversión en programas de gimnasia cerebral se ha multiplicado por 20 en pocos años.

Débora Saviotti, directora de El Club dijo que, hablar de gimnasia mental no es hablar de jugar al ajedrez o hacer sudoku sino que, implica trabajar las áreas limitadas del cerebro para agilizar el pensamiento y mejorar la productividad.

Para Saviotti puede trazarse un paralelismo entre la gimnasia física y la gimnasia mental, “todos sabemos que nos haría bien hacer gimnasia física, pero no todos lo hacemos, en el caso de la gimnasia mental, la gente todavía no sabe lo importante que es. Es un tema de educación”, comentó.

La gimnasia mental trabaja temas básicos de programación neurolingüística, que busca ayudar a mejorar la comunicación, los vínculos y las relaciones. Si bien los efectos en los mayores de 60 años son conocidos popularmente, El Club busca incentivar la práctica de ejercicios mentales por parte de los más jóvenes.

“Las personas somos brillantes pero la rutina, la vida diaria, los trabajos que no nos estimulan demasiado, y algunas maneras no muy sanas de encarar los problemas, llevan a que nos vayamos opacando”, sostiene Saviotti.

Los interesados pueden visitar el centro ubicado en San José 1413 (Montevideo, Uruguay) o comunicarse al teléfono 2908 5819 o al mail info@elclub.edu.uy

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.