MetLife Uruguay fue reconocida como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en 2025 por Great Place to Work

Obtuvo el sexto lugar del ranking elaborado a partir de 60 preguntas respondidas por los empleados de la empresa, que mide el nivel de confianza, satisfacción y orgullo en su lugar de trabajo.

MetLife Uruguay obtuvo el sexto puesto en el ranking de los “Mejores Lugares para Trabajar” en Uruguay 2025, elaborado por la consultora Great Place to Work. La distinción reconoce a las empresas que generan entornos laborales basados en la confianza, la innovación y el bienestar de sus equipos.

La selección se realiza a partir de una evaluación integral que incluye una encuesta anónima a los colaboradores sobre su experiencia laboral, así como el análisis de prácticas de gestión de personas de cada organización. El estudio mide aspectos como el nivel de confianza, satisfacción y orgullo de los empleados en sus lugares de trabajo.

Desde la compañía destacaron que este reconocimiento refuerza el compromiso de MetLife con el desarrollo profesional y el bienestar de sus colaboradores, a quienes consideran un pilar fundamental para el cumplimiento de sus objetivos.

El ranking de Great Place to Work distingue cada año a las organizaciones que sus propios colaboradores valoran por ofrecer experiencias laborales positivas y oportunidades de crecimiento en entornos inclusivos y colaborativos.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.