Meta pedal (Movistar acompañó a más de 1.200 ciclistas en el Gran Fondo en Montevideo)

Se llevó a cabo la quinta edición del Gran Fondo Movistar en Montevideo. Más de 1.200 deportistas amateurs y profesionales dedicados al ciclismo, tanto uruguayos como extranjeros, se reunieron para disfrutar de la experiencia.

“Cercanía, innovación y liderazgo son tres valores fundamentales para Movistar, y que buscamos promover en las distintas actividades de las que participamos. Por eso creemos que es muy importante apoyar a los atletas uruguayos, contribuyendo a la realización de eventos deportivos que les permitan desarrollarse y superarse año a año”, afirmó Lucía Barbosa, gerente de Publicidad y Patrocinios de Telefónica Movistar Uruguay.

Los ciclistas recorrieron 105 km, partiendo desde Carrasco, atravesando la ruta 8 hasta Soca y volviendo por la ruta Interbalnearia y la rambla de Canelones, para retornar al punto de partida. Los participantes del Medio Fondo Movistar pedalearon durante 61 km, también partiendo desde Carrasco hacia las rutas 8 y 34 y luego la rambla de Canelones, hasta volver al punto inicial del trayecto.

El podio del Gran Fondo Movistar fue ocupado por Vikla López, quien se coronó como la ganadora de la categoría Damas, seguida de Tatiana Díaz, que ostentó el segundo puesto y Malvina Prieto, que llegó en tercer lugar. En la categoría Caballeros, Leonel Rodríguez llegó primero, secundado por Manuel Tur, que fue escoltado por Julio Acevedo. En tanto los ganadores del Medio Fondo fueron Brahian Rodríguez y Patricia Alonso.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.