MercadoLibre lanza la primera aplicación de compras para smartphones

Antes de fin de año se estima que estará pronta la nueva aplicación, gratuita, de MercadoLibre exclusiva para el comercio electrónico móvil para dispositivos iPhone, Blackberry y smartphones con el sistema operativo Android. Según nos informa la empresa, a 15 días del lanzamiento, se habían realizaron más de 30.000 descargas desde el AppStore. La aplicación permite navegar, buscar productos, calificar al vendedor, hacer preguntas, marcar productos como favoritos, ofertar y comprar directamente desde el celular.

La búsqueda de los productos se puede realizar tanto a través del buscador del sitio como navegando el árbol de categorías. Y el historial de búsquedas se guarda para futuras consultas. Como fue desarrollado para celulares, las páginas se cargan más rápido. Según Daniel Rabinovich, CTO (Chief Technology Officer) de MercadoLibre, el objetivo es que la aplicación esté disponible para usuarios de cualquier teléfono celular antes de navidad de este año: “Ofrecer una plataforma customizada en diferentes canales permite a los usuarios de MercadoLibre un incremento sustancial de la agilidad y la eficacia de sus operaciones a través de dispositivos móviles”. Y agregó: “Esta aplicación fue desarrollada íntegramente sobre nuestra nueva plataforma abierta, para la cual seguimos buscando socios que agreguen  valor al ecosistema”. La aplicación es gratuita, se llama “MercadoLibre” y aparece en el AppStore de iPhone con el logo de la compañía.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.