MercadoLibre busca posicionarse como un shopping online: ya superó las 200 tiendas oficiales

En InfoNegocios ya te contamos acerca de MercadoLibre Moda, el emprendimiento de venta de indumentaria que les ha permitido consolidarse aún más en el mercado. Ahora, te contamos que la compañía de comercio electrónico, superó las 200 tiendas oficiales en Uruguay, servicio que ofrece a los miles de clientes que prefieren comprar por Internet.

De esta manera MercadoLibre se posiciona aún más como un verdadero shopping online en donde más del 80% de los productos que se comercializan en la plataforma son nuevos. Las categorías se han multiplicado, incorporando indumentaria, salud y belleza, autopartes y herramientas, además de las ya consolidadas, como hogar y electrodomésticos. El 40% de las ventas que se realizan en la plataforma son del interior, lo que demuestra lo descentralizado de MercadoLibre y lo convierte en una buena opción para hacer llegar la tienda o marca a todo el país.

El surgimiento de las tiendas oficiales fue una de las mayores evoluciones del sector del comercio electrónico en Uruguay, ya que permitió a los grandes actores del comercio offline sumar una sucursal web a través de MercadoLibre. Dentro de esta modalidad se encuentran referentes como Divino, Sodimac, Motociclo, Multiahorro, Samsung, CymacoTienda Inglesa, entre otros.

La plataforma recibe en promedio 500.000 visitas diarias, y en Uruguay, Mercado Libre se posiciona actualmente como el cuarto sitio más visitado luego de Google, Facebook y los sitios de Microsoft.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.