Más de 10.000 toneladas anuales de basura uruguaya va a la región, Europa, Asia y EE.UU.

Werba hace 80 años que se dedica al reciclaje de la basura electrónica de los uruguayos. Exporta 10.000 toneladas de residuos al año a otros países de la región, Europa, Asia y Estados Unidos.

Uruguay es uno de los mayores productores de basura electrónica per cápita de América Latina, con 9,5 kilogramos por persona, solo superado por Chile que alcanza los 9,9 kilos, en un mundo que hoy produce más de 40.000 kilotoneladas de residuos conocidos como e-waste. Estos datos se desprenden del informe denominado E-waste en América Latina. Análisis estadístico y recomendaciones de política pública, elaborado por la Universidad de las Naciones Unidas.

En nuestro país, la empresa Werba se dedica desde hace 80 años a la gestión de residuos y reciclaje de metales ferrosos y no ferrosos, residuos electrónicos, baterías de vehículos, transporte y disposición final de residuos peligrosos, además de la destrucción de productos defectuosos, confidenciales y falsificados. Lo generado del reciclaje se transforma en materia prima y se comercializan en Estados Unidos, Europa y Asia.

La empresa uruguaya, líder en el rubro de reciclaje de metales y residuos electrónicos, encuentra actualmente soluciones de reciclaje al 95% de los materiales que ingresan a su planta. Los metales llegan a las plantas de Werba al final de su ciclo productivo, ahí se procesan con diferentes técnicas manuales y con maquinaria de última generación para su clasificación, separación y compactación y luego son exportados a mercados tales como Brasil, Estados Unidos, España, Holanda, Reino Unido, India, China, Japón, Hong Kong y Malasia entre otros, para alimentar a la industria manufacturera.

La inversión en tecnología, única en Uruguay, permite a Werba darle un destino final a todos los componentes de la chatarra electrónica que recoge la empresa y que al año asciende a 10.000 toneladas. Además, ello hace posible llevar adelante un programa sostenible para el adecuado manejo medioambiental de estos desechos.

“La cultura de reciclaje en Uruguay por ahora es muy básica, pero está evolucionando”, señaló Nicolás Werba, su director adjunto. “La población va tomando conciencia que hay soluciones para diferentes residuos que son mejores que tirarlos al vertedero. Se necesita colaborar en la formación de las empresas para que se adapten a las necesidades del medio ambiente”, sostuvo.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.