Los Millenials promueven la innovación constante

Según los propietarios de CES, empresa de seguridad, los millenials promueven una innovación constante, “todo lo que es inalámbrico les encanta” y hace que todo el tiempo estemos innovando en nuevos productos. 

InfoNegocios visitó la empresa CES, corporación en seguridad, y habló con sus dueños, quienes señalaron que la principal dificultad del rubro es competir con las empresas multinacionales ya que sin tener un apoyo importante de afuera es muy difícil ya que los costos de materiales son mayores pese a que la tecnología que se utiliza es exactamente la misma.

Respecto al tipo de servicio que se ofrece y las exigencias de los clientes, Fabián Dietrich, uno de los socios, comentó que: “Si es un cincuentón tradicional, le vas a vender servicio de monitoreo, respuesta móvil, vamos a ir, diseñar el sistema juntos y si es un milenial ya está marchaste, hay que venderle otra cosa totalmente distinta, un Netflix en el celular le tenés que vender. Quizás va a invertir más, va a comprar portera virtual, todo lo que es inalámbrico les fascina, ver las cámaras, manejar la alarma por el teléfono, el portero por teléfono, las luces por teléfono”. 

CES es una empresa que comenzó con la fusión de 3 emprendimientos distintos y que por acuerdo de las tres partes se fusionó en una sola, el tercer socio vendió su parte y hoy en día tiene en su planilla 40 empleados.

“Nuestro diferencial es el servicio, nuestros clientes saben quién los va a atender, quién es el técnico, para estar en CES se necesita experiencia técnica” comentó Dietrich.

Los empresarios resaltan la estructura plana de CES que permite que el acceso a los cargos gerenciales para los clientes sea más sencillo, “nos conocen por nombre y apellido, acá es un tema de ambiente, el cliente sabe el tipo de atención que va a recibir, estructuralmente no somos una empresa familiar, pero la parte humana es el valor fuerte que tiene esta empresa apuntó Dietrich.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos