Los belgas no se van de UY, pero quieren reglas de juego claras

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, dijo el miércoles pasado que el muelle C del Puerto de Montevideo experimentará una ampliación que implicará US$ 60 M y estará pronta en 2018. La empresa Katoen Natie, también propietaria de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) emitió un comunicado exigiendo transparencia a su socio frente a las constantes irregularidades. Aun así, los belgas no se irán de Uruguay, según supo InfoNegocios.

“Que grúas pórtico va a haber no tengo dudas… El tema es que hay que definir quién las opera, quién es el dueño. Hay otras cosas que se van a definir ahora con el Plan Maestro”. Estas palabras de Díaz despertaron la bronca en Katoen Natie, que emitió un comunicado exigiendo que se cumplan los contratos y la transparencia necesaria para llevar adelante la sociedad que conforma la TCP.

Estos son algunos pasajes del texto:

“La ANP, desde el año 2008, ha venido tomando sistemáticamente decisiones, tan arbitrarias como apartadas de las normas que regulan la actividad portuaria, que obstaculizan el normal desarrollo de las actividades de TCP.

Los objetivos establecidos por el Estado fueron tan exigentes para TCP que debía cumplir con un nivel de actividad mínimo equivalente al 80% del movimiento total de contenedores del Puerto de Montevideo al punto que hoy en día luego de haberse superado las previsiones iniciales aún un 52% del mercado no es suficiente para cumplir con los volúmenes mínimos exigidos.

Hemos expresado reiteradamente a lo largo del tiempo que la utilización irregular de los espacios públicos del puerto (respecto de los cuales se ha obviado todo proceso competitivo), los permisos contrarios a derecho, el cambio en el reglamento de atraque destinado a favorecer la operación de contenedores en las áreas públicas, los subsidios a las tarifas, la no aplicación de normas generales que regulan la actividad portuaria y en especial la atención del mercado de contenedores, la utilización irregular de tomas reefers por parte de la empresa Montecon, y otras cuestiones ya denunciadas, las cuales perjudican seriamente el desempeño de la Terminal, que ya lleva ya varios años sin poder cumplir con los volúmenes mínimos que el contrato le exige a los efectos del cálculo del canon, que se encuentra muy lejos de los porcentajes previstos en el Plan Maestro bajo el cual fue otorgada la concesión, que ve dificultado el relacionamiento con sus clientes existentes y potenciales y que tiene un muy importante lucro cesante.

Las declaraciones del presidente de la ANP, por su contenido y sitio publicado, prueban la intención de atentar contra los intereses de la sociedad que el Estado integra, contra la concesión de TCP y contra la inversión de Katoen Natie que genera incertidumbre y afecta negociaciones comerciales actualmente curso.

Hace más de 15 años que venimos demostrando nuestra confianza en el país y en su tradicional apego a las normas, al cumplimiento de los contratos y a la transparencia.

Seguimos ilusionados en poder continuar con el proyecto que como socios iniciamos junto al Estado uruguayo. Solo pedimos transparencia y respeto por los compromisos asumidos”.

Desde InfoNegocios consultamos a Fernando Correa, gerente de Relaciones Institucionales de Katoen Natie, si este comunicado dejaba en puerta una posible salida de la empresa de la sociedad conformada con la ANP, a lo que respondió: “Al momento esa opción no está en la mesa. Katoen Natie confía en que se cumplirán los compromisos”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.