Llegó Wabi, una app para que almacenes y kioscos hagan sus ventas online

Impulsada por Coca-Cola, esta nueva aplicación permite realizar compras online de alimentos y bebidas a pequeños comercios y almacenes, teniendo como beneficio el costo $ 0 del servicio, ya que es gratuito y promueve el vínculo seguro (sin salir de casa) entre los comercios del barrio y los consumidores.

En el marco de una coyuntura económica y social repleta de desafíos con un denominador común, el COVID-19, aparece un aliado para los comercios de cercanía: Wabi, una nueva plataforma digital que conecta a los pequeños negocios del barrio con sus clientes habituales o nuevos, ya que la proximidad de los comercios es un gran estimulante para hacer compras diarias y recibirlas directamente en el hogar.

A través de la app, impulsada por la Compañía Coca-Cola y desarrollada por YOPDev, se puede acceder a alimentos y bebidas con beneficios y promociones exclusivas y sin costo de envío. Los almacenes y kioscos que se han visto perjudicados por la contingencia sanitaria, encontrarán en Wabi una nueva opción para seguir su ritmo habitual de ventas. La idea además es que esta aplicación les permitirá mantener el nexo con mayoristas y distribuidores, así como también acceder a promociones e introducirse en la economía digital sin ningún costo adicional.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.