LATU Uruguay: se inauguró una nueva oficina en Rivera para continuar promoviendo el desarrollo en la región

Este jueves 21 de setiembre, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) inauguró una nueva oficina en Rivera para apoyar a las empresas de toda la región noreste en el marco de su programa LATU Uruguay.

El evento contó con la participación del presidente del LATU, Ing. Ruperto Long, el intendente de Rivera, Cr. Richard Sander, y el referente técnico regional de LATU Uruguay, Ing. Agr. Santiago Taruselli.

En su discurso inaugural, Long destacó la importancia de la colaboración con diversas organizaciones, empresas e instituciones educativas como la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la Universidad de la República (Udelar) en pos de promover el desarrollo local y señaló la creación de la oficina regional como un gran paso para avanzar en esa dirección.

Long también enfatizó en las oportunidades de trabajo conjunto que puede ofrecer al sector productivo Latitud, la fundación del LATU orientada a la planificación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con quien muchas empresas ya vienen trabajando a nivel local.

Sander, por su parte, destacó la importancia de tener oficinas de apoyo a los emprendedores en Rivera, lo que permitiría formar y retener talento local en lugar de que los jóvenes tengan que trasladarse a Montevideo en busca de oportunidades.  

El programa LATU Uruguay trabaja con un concepto de cercanía para que las empresas incorporen tecnología aplicada a la producción, buscando mejorar su eficiencia y competitividad. Desde su oficina en Rivera, se promueve el desarrollo equitativo en la región noreste atendiendo las particularidades de las cadenas productivas locales, tanto en micro y pequeñas empresas como en aquellas de mediano y gran porte.

Esto forma parte de una estrategia de descentralización y profundización de su vínculo con los distintos sectores de la economía regional, acortando la distancia física a el acceso a las capacidades del LATU, a través de la articulación con instituciones públicas y privadas, de base nacional y local. De esta forma, se detectan necesidades y se desarrollan conjuntamente soluciones que mejoren sus productos y procesos, impulsando acciones de transferencia tecnológica de la mano de técnicos altamente formados y equipamiento especializado.

Algunas de las áreas en las que trabaja el LATU son: tecnologías forestales, productos agropecuarios, oleaginosos, cereales, análisis sanitario, bromatología e inocuidad alimentaria. A la par de ello, se encarga de gestionar procesos de certificación y exportación con reconocimiento internacional.

Por otra parte, para fortalecer la sostenibilidad y la innovación en las organizaciones, LATU Uruguay conecta a las empresas con Latitud, la fundación del LATU para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que cuenta con experiencia en proyectos de avanzada en rubros agroindustriales como el arrocero y el lácteo, así como en el aprovechamiento y agregado de valor a la madera para la construcción y la generación de biocombustibles, abriendo nuevas oportunidades con un enfoque de economía circular. En esta línea, Latitud también asiste a las organizaciones con las que emprende proyectos conjuntos, a preparar postulaciones a fondos que permitan financiar la innovación.

Con LATU Uruguay y sus oficinas regionales se asegura el acceso, la calidad y la equidad en la atención en todo el país.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.