Latin America Cargo City amplió su capacidad logística (y es buscada por la industria farmacéutica)

El módulo inaugurado atrae a empresas farmacéuticas globales que lo eligen como centro de distribución regional.

Latin America Cargo City (LACC), la plataforma logística multimodal del Aeropuerto de Carrasco, inauguró una nueva infraestructura que le permite ampliar su capacidad logística para la industria farmacéutica.

Con su ubicación privilegiada y estándares internacionales de operación y servicio, LACC se ha consolidado como aliado estratégico para empresas farmacéuticas que eligen a Uruguay como puerta de entrada a la región.

El nuevo módulo inaugurado por la compañía tiene una capacidad total de 3.234 m3, con infraestructura moderna, que cumple con estrictos controles de temperatura y las certificaciones internacionales que demanda la industria.

Tecnología de última generación con registro de datos en tiempo real, calificación térmica mediante sensores de alta precisión o sistema de ventilación y refrigeración sustentables, son algunas de las características que hacen de este espacio un centro último modelo para la industria.

"El crecimiento continuo de la demanda en la industria farmacéutica nos lleva a seguir ampliando constantemente nuestra propuesta de servicios e instalaciones. Queremos continuar consolidando el rol de Uruguay como hub regional para las empresas del sector”, señaló Bruno Guella, gerente general de Latin America Cargo City.

En los últimos años LACC ha desarrollado de forma permanente infraestructura y servicios de valor añadido, lo que le ha posicionado como centro de distribución regional de compañías farmacéuticas de primer nivel.

El tercer módulo del pharma hub de LACC se suma al primero, inaugurado en el año 2016, y a una segunda instalación que comenzó a operar en 2021 para responder al incremento de la demanda de empresas globales que basan sus operativas de distribución regional en Uruguay.

Actualmente, LACC lleva adelante tareas de valor agregado que incluyen la recepción y manipuleo de carga, preparación de pedidos unitarios, configuración de material de empaque de frío y tareas de acondicionamiento secundario, entre otras, todo bajo estándares GMP (Buenas Prácticas de Manufactura).

La logística farmacéutica de LACC recibió el reconocimiento internacional tras ser galardonada con el Premio Internacional de Excelencia Logística de los Premios Internacionales de Logística del Institute for Career and Innovation in Logistics & Supply Chain (ICIL). El reconocimiento destacó el rol de la compañía en el diseño de la estrategia de distribución de vacunas contra el Covid-19 en Uruguay, que fue considerado el mayor desafío de la historia para la industria.

La inauguración del nuevo espacio está alineada con la apuesta continua de LACC a ofrecer a sus clientes infraestructura de primer nivel con los estándares exigidos por la industria farmacéutica, en el primer y único aeropuerto de libre de América Latina.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.