Las Apps de envíos de paquetería (el recurso de algunos estafadores)

Estafas frecuentes al utilizar apps de movilidad para envío de paquetería en distintos formatos es una moda que creció a partir de la pandemia. 

En los últimos años creció la adopción de las aplicaciones de movilidad que con la pandemia empezaron a tomar fuerza como servicio para el envío de paquetería. Si bien esto ayudó a muchos emprendedores que encontraron una alternativa para hacer sus entregas de forma rápida y sencilla, también se han reportado distintos fraudes y a esto se suma que la mayoría de los servicios de movilidad no se responsabilizan por los artículos enviados. En este contexto, ESET, compañía especialista en detección proactiva de amenazas, comparte algunas recomendaciones para minimizar los riesgos de engaño.

Se han reportado distintos tipos de engaño relacionados con el envío de paquetes a través de apps de movilidad. A continuación, ESET comparte algunos ejemplos de casos relevados:

Estafas de ingeniería social: Casos donde el cliente no está informado sobre el servicio de mensajería que entregará el paquete y el conductor los engaña diciendo que su viaje fue “una agencia” y que debido a cómo ingresaron la dirección estuvo perdió mucho tiempo y que por ende se le debía compensar ese tiempo perdido pagándole más. En algunos casos, amenazando con no entregar el paquete si no se le entregaba un importe mayor al acordado.

Estafa por extravió o robo de artículo: En twitter distintos usuarios publicaron casos en los que fueron estafados. Entre ellos, uno mencionó que un conductor reemplazó el contenido del paquete con un elemento pesado para que el destinatario no sospechara del robo. 

Estafas de perfiles falsos de conductores: En algunos países se reportaron varios casos de conductores de aplicaciones de movilidad que utilizaban perfiles falsos para robar a los clientes/usuarios.

Algunas aplicaciones tienen un ID para que tanto el comprador como el que envía el pedido puedan ver en tiempo real dónde está el conductor y corroborar que el paquete está en camino. La mayoría dentro de la información aclara que no tienen seguro para los artículos que no se envían y que no se responsabilizan por la pérdida de los artículos o que la misma se deriva directamente del socio conductor.

Además de conocer las opciones que brinda la aplicación, se destaca la importancia de chequear información como la reputación de los conductores.

Las recomendaciones de especialistas de la compañía ESET para evitar este tipo de estafas son: 

Aclarar al cliente por cual medio se realizará el envió; es decir, qué servicio de paquetería.

Cuando se le entrega el artículo al socio conductor, inmediatamente también compartirle el seguimiento al cliente.

En el caso de ser cliente, revisar el artículo inmediatamente de recibirlo para poder realizar un reclamo, ya que estas aplicaciones no poseen seguro.

En el caso de sufrir de una estafa, avanzar con la denuncia del conductor a través de la aplicación.

Descargar aplicaciones de tiendas oficiales, ya que es posible encontrar otras opciones que prometen ser las aplicaciones legítimas y luego resultan ser falsas y realizar alguna acción maliciosa en el dispositivo del usuario.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)