La “última” Kombi cuesta US$ 40 mil en Brasil. El clásico modelo de VW dejará de ser producido a fin de año

Aquellos que quieran quedarse con una de las 600 unidades de la Kombi “Last Edition” que Volskwagen puso a la venta deberán desembolsar la friolera de US$ 40 mil (85 mil reales), poco menos del doble de la versión simple que cuesta unos  46 reales, más que el nuevo Fusca (80 mil reales) y que la Amarok (81 mil reales). La última Kombi viene en blanco y azul con detalles especiales como cortinas azules en las ventanas laterales y en la luneta trasera, y asientos forrados con bordes en azul. Demás está decir que serán numeradas con placa de identificación y certificación de autenticidad, asegura la compañía automotriz.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La Kombi es el vehículo más antiguo en producción en Brasil y en el mundo, y cumple 56 años en setiembre. Pero la piensan jubilar, ya que saldrá de la línea en diciembre a pesar de ser líder en ventas en el segmento de furgones en Brasil. Este año se llevan vendidas más de 13 mil unidades, el doble que su seguidor la Fiat Ducato (que vendió poco más de 6 mil). En el 2012 se vendieron 26 mil Kombis. El motivo de su salida del mercado es que su estructura no es apta para las nuevas exigencias en materia de seguridad, como airbag o sistema de frenos ABS, que serán obligatorias desde al año próximo.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)